La Generalitat de Cataluña pone en marcha un programa para dar impulso a la química y la energía
El programa, que no cuenta con una dotación económica por parte de la Generalitat, tiene como objetivo respaldar a estos sectores y cuenta con un comité director en el que están representadas empresas como Gas Natural Fenosa, Dow Chemical, Fluidra, Aqualogy (Agbar) o Don Simon, entre otras.
En la presentación, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, resaltó que la química tiene un papel fundamental en la industria de Cataluña y que el sector demanda «instrumentos prácticos y concretos para hacer posible que el polo de la química compita en situaciones de normalidad».
Aprovechar infraestructuras de gestión de recursos (tanto en agua como en residuos) para potenciar la internacionalización y la atracción de inversiones en Cataluña es una de estas cinco estrategias que se han definido junto a unas 60 empresas catalanas y que ahora se desarrollarán en grupos de trabajo.
Favorecer la cooperación entre la industria y el sistema de investigación, desarrollo e innovación o bien potenciar una imagen positiva de la química son otras de las estrategias fijadas.
Puig destacó en la presentación, que se hizo en el marco del Salón Expoquimia, que la industria química catalana suma una facturación de 27.000 millones de euros y que da empleo a más de 43.000 personas, informó la Generalitat.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir