La gasolina alcanza un nuevo récord histórico de 1,32 euros

Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, la crisis que viven los países del norte de África y el consiguiente encarecimiento del crudo también se deja notar en el gasóleo, que sube esta semana un 1,7%. Su precio asciende así a los 1,289 euros por litro, cerca ya del máximo histórico de 1,329 euros por litro que registró en julio de 2008.

Llenar un depósito de 55 litros supone, por lo tanto, pagar 72,6 euros en el caso de la gasolina (75 céntimos más que la pasada semana) y 70,9 euros en el del gasóleo (1,30 euros más).

El precio de la gasolina subió un 4,4% desde principios de año y es un 16,3% más caro que en las mismas fechas de 2010.

En cuanto al gasóleo, se encareció un 8% desde primeros de enero y un 26% en comparación con hace un año.

Las ventas de carburantes caen un 10% por el alza del crudo

En cuanto a las ventas de carburantes de automoción se redujeronen los dos primeros meses del año un 10% en comparación con el mismo periodo de 2010, cuando ya habían bajado casi un 40% frente al ejercicio anterior, un descenso que la patronal de las gasolineras vincula al fuerte encarecimiento del petróleo y a su traslado a las gasolinas.

Así lo explicó el asesor de presidencia de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Vicente Nacher.

Según indicó, el consumo de gasolinas «sigue bajando» cuando ya se pensaba que había tocado fondo. «La gente, cuando le tocas el bolsillo, reacciona», explicó Nacher.

En cuanto al nuevo límite máximo de velocidad fijado por el Gobierno en 110 kilómetros por hora para autopistas y autovías, esta organización no ha notado que esté repercutiendo de ningún modo en la demanda.

A su juicio, además, esta no es la opción más adecuada para reducir el consumo de combustible. Según su experiencia, se optimizaría más tomando medidas no en autopistas, sino en las vías urbanas. «En las grandes ciudades es donde más se ‘derrocha’ y, por lo tanto, donde más se podría hacer», dijo Nacher.

Otra posibilidad sería, en su opinión, fomentar el uso de vehículos automáticos, en los que «la conducción es más relajada y se evitan los acelerones».

La CEEES tampoco ha percibido modificaciones en el tipo de carburante que se pide en el surtidor. De este modo, no ha habido un aumento de la demanda de diésel con aditivos, una modalidad que permite que el depósito rinda más. «La gente no acaba de creeérselo; hay un problema de formación», valoró Nacher.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *