La Fundación Renovables y PX1NME denunciarán ante la Fiscalía posibles irregularidades por parte de Industria en el recorte retributivo del sector

Ambas entienden que ha habido «arbitrariedad y falta de respaldo técnico» a la hora de fijar los criterios en la Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, que estableció el cambio en la modalidad de retribución a las energías renovables y que supuso un recorte de unos 3.000 millones de euros anuales.

Asimismo, aseguraron que Industria encargó «a dedo» los dos informes a las consultoras Roland Berger y Boston Consulting Group para avalar el llamado «hachazo» a las renovables a las que «finalmente acabaría presionando para que acataran criterios prefijados por el propio Ministerio».

Las asociaciones señalaron que, «dadas las irregularidades y falta de transparencia en el procedimiento», instarán a la Fiscalía a que abra «una investigación para esclarecer los hechos y determinar si ha habido posible prevaricación u otras infracciones del ordenamiento jurídico».

Además, afirmaron que el Gobierno del Partido Popular, con el objetivo de acabar con el déficit de tarifa del sector eléctrico, dictaminó que «éste se solucionara a costa del esfuerzo de tan sólo dos agentes: los consumidores, con un incremento ingente en la factura de la luz, y los productores de renovables, cogeneración y residuos, viendo mermada su retribución en 3.000 millones de euros anuales».

Esta misma semana, la portavoz de ICV y diputada en el Congreso de los Diputados por la Izquierda Plural, Laia Ortiz, también anunció que estudiaba presentar una querella contra el ministro de Industria, José Manuel Soria, por prevaricación al entender que la reforma eléctrica se había hecho «sin amparo técnico y con mentiras» ya que supuestamente debía ampararse en estos estudios.

En este sentido, subrayó que tras los recortes de la retribución renovable se han detenido las inversiones a las renovables, España ha caído a la cola de Europa por culpa de la inseguridad jurídica, las plantas de producción están en quiebra y en suspensión de pagos y se han destruido miles de puestos de trabajo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *