La Fundación Renovables pide a Pedro Sánchez estabilidad para las renovables e impulso al autoconsumo
La fundación indicó que otra de las propuestas trasladadas a Sánchez fue la de abrir un debate nacional sobre la Transición Energética para que España asuma el objetivo de llegar en 2050 a un escenario 100% «renovable, eficiente y racional».
También pidió que el PSOE asuma como propia la propuesta «Ciudades con Futuro» de la Fundación Renovables, consistente en una hoja de ruta para alcanzar cero emisiones en los municipios españoles en 2050, así como un esfuerzo por «recuperar credibilidad en materia energética» tras la política energética durante la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero.
Durante el debate propuesto por la fundación sobre el elevado precio que se paga por la energía y si ello conlleva a un cambio de modelo para que sea más limpia, accesible y segura, la entidad subrayó que una de las principales preocupaciones que surgieron es el efecto de los recortes en renovables como un paso atrás nefasto o el planteamiento de una re-industrialización de España con un nuevo desarrollo de las políticas de ahorro, eficiencia y renovables. Aunque, señaló que esas preocupaciones están «encabezadas» por la amenaza regulatoria en contra de la autogeneración eléctrica.
Además, la fundación recordó que el apoyo a la autogeneración (individual o colectiva en el caso de viviendas no unifamiliares) es imprescindible para la democratización de la energía y para optimizar los costes del sistema eléctrico mediante una mayor penetración de las energías renovables en el mix.
Un sistema energético 100% limpio para 2050
La fundación participó en CONAMA a través del comité técnico encargado de diseñar la jornada «Transición Energética. Visión 2020-2030«. En una de las mesas de la jornada, el vicepresidente de Fundación Renovables, Jorge Morales de Labra, reclamó un sistema energético «transparente, regulado y armonizado con los demás mercados europeos para evitar ineficiencias económicas, así como injusticias en el reparto de los costes».
Junto a esto, consideró «imprescindible» que los consumidores de energía tengan toda la información necesaria para poder tomar decisiones que reduzcan tanto su impacto como sus costes, al mismo tiempo que reducen los del sistema en su conjunto, gracias a señales de precios «claras».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir