La Fundación Ideas reafirma la irracionalidad e inviabilidad económica de las nucleares

En el caso español se abogó por el fin definitivo de la energía nuclear en 2028, cuando la última central, la de Trillo (Guadalajara), agote su vida de diseño.

La Fundación Ideas propuso, en este sentido, un «plan de sustitución de la energía nuclear de forma ordenada, siempre que se avance en el despliegue de fuentes de generación renovable».

Para argumentar su posición citaron su informe «Un nuevo modelo energético para España. Recomendaciones para un futuro sostenible«, elaborado en mayo de 2009. A partir de este documento, difundieron un resumen en nueve puntos, que incluye, junto a problemas como el los residuos y la seguridad, otros que declararon la inviabilidad económica de la industria atómica.

Según el informe de Ideas, para que esta energía resultara «relevante en la lucha contra el cambio climático» -argumento que utilizan sus defensores- se tendrían que construir tres centrales nucleares al mes hasta 2070 para que esta energía satisficiese el 20% del consumo dentro de 60 años.

Para Jeremy Rifkin, presidente de la Fundation of Economic Trends y autor de uno de los estudios que incluye el documento, llegar a este 20 % de cobertura de la demanda energética sería la condición indispensable para que la industria atómica contribuyera a reducir el cambio climático de manera relevante.

Para alcanzar esta cota serían necesarias 1.500 centrales de nueva construcción, que supondrían «un coste mínimo de 2.000 millones de dólares cada una», prosiguió Rifkin.

A este gasto habría que sumar el de la renovación de los 442 reactores existentes en la actualidad. Éstos, explicó el informe de Ideas, se encuentran en su mayoría tras el ecuador de su vida útil, lo que exigiría un desembolso de más de un billón de dólares.

Rifkin añadió que, aún asumiendo que se puedan construir nucleares a este ritmo, «algo que las empresas del sector energético consideran imposible», la industria se enfrentaría al problema de la escasez de uranio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *