La Fundación Gas Natural Fenosa impulsa soluciones sobre el uso del agua para la obtención de energía

El seminario «Energía y Agua. La creación de valor compartido« fue inaugurado por el presidente de la Fundación Gas Natural Fenosa Martí Solà, y el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila.

Contó con la participación de 150 expertos provenientes de diversos ámbitos, como el académico, empresarial y de la administración, y Martí Solà explicó que el agua se interrelaciona con la energía como materia prima y como componente para producir electricidad, mientras que la energía sirve para obtener agua subterránea, potabilización, distribución y depuración.

El agua no sólo permite generar energía hidráulica, que es la cuarta parte de la producción total de electricidad en el mundo, sino que también está presente en la fabricación de silicio para paneles solares, en la refrigeración de las centrales térmicas, y en la obtención de energía geotérmica, entre otros.

El responsable de coordinación de Operación, Química y Medio Ambiente de los Ciclos Combinados de Gas Natural Fenosa, David de la Fuente, analizó la gestión del agua en las centrales de ciclo combinado y explicó dos proyectos relacionados: «Menos H2O» para mejorar el rendimiento del agua en el proceso, y «CapWa» para obtener agua a través de los gases de escape.

El profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Zaragoza Enrique Playán señaló que la agricultura de regadío en España supone un 40% de la demanda eléctrica del sector del agua, y un 2,3% del consumo nacional de electricidad; la modernización de los regadíos reduce el consumo de agua pero incrementa el consumo energético.

El conseller Santi Vila destacó el compromiso de las empresas con la sociedad al reinvertir sus recursos en mejorar procesos tecnológicos que permitan aprovechar la energía de una manera más eficiente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *