La Fundación Gas Natural es la más transparente en la web en 2012 en España, según un informe
El estudio analizó la transparencia informativa de las cincuenta entidades fundacionales más importantes del país, a partir de la información económica, de gobierno y resultados que publican en su página web.
Tras la Fundación Gas Natural, se sitúan las fundaciones de Repsol, Iberdrola, Antena 3 y Bertelsmann.
Estas cinco fundaciones cumplieron por primera vez «todos los indicadores de transparencia», según se informó en los resultados.
Por el contrario, las fundaciones españolas más opacas son las de KPMG, Vocento, Miguel Villar Mir, Barclays y Sacyr-Vallehermoso, entre otras.
El 29% de las fundaciones empresariales publicó en 2012 información económica, lo que supone un aumento del 10% respecto a 2011.
De las fundaciones familiares, lideradas por la Fundación Luca de Tena y la Fundación Rafael del Pino, un 21% hicieron pública su información económica, un 6% más que el año anterior.
Los sectores más transparentes, según el informe, son el energético y el de la comunicación; lo que «contrasta negativamente» con la falta de transparencia del sector financiero, ya que «las fundaciones del Banco Santander, BBVA y La Caixa siguen sin proporcionar información económico-financiera».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir