La Fundación Entrecanales pide usar la bici y bolsas de tela, cerrar el grifo y apagar las luces cuando no se usen para ser «más verdes»

En este sentido, destacaron la necesidad de la puesta en marcha de políticas que protejan y defiendan el medio ambiente, así como la colaboración de la sociedad con estas políticas para mejorar la calidad de vida del entorno.

De esta forma, la directora de Relaciones Institucionales de la FJME, Isabel Echevarría, ofreció las recomendaciones necesarias para proteger el medio ambiente y apuntó al reciclaje; la reutilización de productos de los que disponemos en nuestros hogares; la apuesta por la movilidad eléctrica o «movilidad verde», reduciendo así la contaminación provocada por el tráfico; el uso de la bicicleta, evitando atascos y la contaminación, además de ahorrar y mejorar la calidad de vida; así como compartir el coche a fin de reducir el número de vehículos en las carreteras.

Asimismo, Echevarría subrayó la utilización de productos más sostenibles como bolsas de tela, bombillas de bajo consumo, papel reciclado o pilas recargables; el ahorro de recursos cuando no se estén utilizando, como cerrar el grifo del agua, apagar las luces o no poner demasiado alta la calefacción para conseguir una disminución de CO2; y aprovechar las horas de sol y fomentar el uso de la energía solar, consiguiendo así un ahorro en la factura.

Además, desde la fundación sugirieron la puesta en marcha de ciudades sostenibles que dispongan de carril bici; de contenedores de reciclaje en todas las calles; así como de estaciones donde poder recargar los coches eléctricos. No obstante, subrayaron que «es necesario concienciar y educar a la sociedad para poder poner en práctica estos consejos». «De nada sirve si no enseñamos a los más pequeños a adquirir este tipo de conductas en su día a día para conseguir que el futuro sea más verde», concluyeron.

La Fundación José Manuel Entrecanales para la Innovación y la Sostenibilidad tiene como objetivo principal la promoción de iniciativas empresariales novedosas que contribuyan al desarrollo económico sostenible. Asimismo, busca fomentar y contribuir a la inclusión de los conceptos de sostenibilidad desde los primeros niveles de la educación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *