La fortaleza del dólar hace bajar el precio del crudo
El petróleo de Texas, referente en EEUU, cerró la semana en 75,47 dólares después de encadenar tres jornadas de bajadas, y perdió 58 centavos respecto al precio del último viernes de noviembre.
El barril de Brent, referente en Europa, acabó la semana en 77,52 dólares, apenas siete centavos por encima del precio con el que cerró la semana pasada. Y el crudo de la OPEP concluyó la primera semana de diciembre en 77,32 dólares, 1,94 dólares por encima del cierre hace siete días.
La semana concluyó con una bajada causada por el fortalecimiento del «billete verde», que tuvo más peso que la buena noticia relativa al empleo en Estados Unidos, donde se perdieron en noviembre sólo 11.000 puestos de trabajo, lo que supone el menor número de empleos destruidos en el país desde que empezó la recesión económica.
En los pasados días se vivieron jornadas de gran volatilidad, marcadas por la preocupación por los problemas de la deuda de Dubái, y algunos datos positivos más de EEUU, como las cifras manufactureras de la primera economía del planeta.
A esto se contrapusieron otras cifras negativas sobre la demanda, como las anunciadas por el Departamento de Energía de EEUU, que informó sobre un aumento de las reservas de petróleo en 2,1 millones.
Los inventarios de crudo y gasolina están alrededor de un 6 por ciento por encima de los de hace un año.
Por su parte, los productores árabes participan hoy en la reunión ministerial anual de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OPAEP), lo que ha permitido conocer la opinión sobre la situación del mercado del responsable del crudo de Arabia Saudí, Ali al Naimi, una de las voces más influyentes.
«Los actuales precios están bien, entre los 70 y los 80 dólares, cerca del objetivo fijado, de cerca de 75», estimó el ministro, que ha venido defendiendo ese precio de 75 dólares dentro de OPEP como un valor justo para productores y consumidores.
Sin embargo, el prestigioso «Center for Global Energy Studies» (CGES) considera en su último informe publicado esta semana que la oferta y la demanda no pueden explicar un precio del crudo cercano a los 80 dólares.
Los sucesivos recortes de la OPEP ha apuntalado los precios del «oro negro» desde los 35 dólares por barril de principios de año hasta el máximo anual de 82 dólares que se tocó a finales de octubre.
«El petróleo es también un activo financiero y es una opción atractiva actualmente debido al ‘contango’ (con precios más elevados cuanto más tarde es la entrega)», indican los analistas del CGES.
«El hecho de que hacia el final de la semana pasada el precio del petróleo claramente seguía a la bolsa, que cayó substancialmente después de las noticias de los problemas de la deuda de Dubái, también da crédito a la idea que algunos inversionistas ven los futuros del petróleo de forma similar a los valores de bolsa», agregan.
La OPEP ha mantenido sus cuotas de producción durante todo el año después de retirar de los mercados 4,2 millones de barriles diarios con respecto a la oferta de septiembre de 2008.
En pocas semanas la OPEP se reúne de nuevo en Angola para tomar el pulso al mercado del crudo y la mayoría de los socios de la organización se muestran favorables a mantener sin cambios la oferta de crudo de la organización.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir