La fiscalidad del gasóleo para los transportistas subirá 2,8 céntimos por litro a partir de enero de 2012
Así lo indicó la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), tras reunirse con Jesús Gascón, director general de Tributos del Ministerio de Economía y Hacienda.
Gascón participó, junto al director general del Transporte Terrestre, Manuel Villalante, en una reunión con las asociaciones que componen el Consejo Nacional del transporte por carretera (CNTC) para analizar la fiscalidad del sector.
Según informó Fenadismer, desde el Ministerio se lesconfirmaron dicho incremento como consecuencia de la aplicación de la vigente directiva europea 2003/96 relativa a fiscalidad sobre los productos energéticos.
En consecuencia, a partir de enero de 2012 se equipara la fiscalidad en el consumo del carburante que soportan las empresas transportistas a la de los consumidores particulares.
Sin embaro, se mantendrá la exención total de fiscalidad en los carburantes consumidos por otros sectores profesionales (agricultura, pesca, minería) e incluso por otros sectores profesionales competidores del transporte por carretera, como son los transportes ferroviarios, marítimo y aéreo, lamentaron desde Fenadismer.
Fenadismer denunció esta «situación de discriminación», ya que considera que no hay motivos económicos o medioambientales que al justifiquen.
Por otro parte, Gascón aseguro que España deberá mantener la figura del gasóleo profesional ante la Unión Europea de cara a una futura modificación de la normativa europea sobre fiscalidad de los carburantes, frente a la pretensión de la Comisión Europea de eliminarlo.
Por este motivo, la Confederación española del Transporte por Carretera (CETM) celebró que el Gobierno se haya posicionado del lado de los transportistas en contra de la eliminación del gasóleo profesional propuesta por la Comisión Europea.
Así, la patronal confió en que la oposición española, junto a la expresada por otros países como Francia, Alemania, Italia y Bélgica, «impidan la supresión» de este carburante.
Asimismo, según reveló la CETM, los representantes de la Administración también se mostraron en contra de la aplicación de la «euroviñeta», reconociendo que el sector ya cubre con sus impuestos los costes externos y de infraestructura que genera.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir