La financiación de la mayor granja eólica del mundo está en el aire

La financiación de la que podría ser la mayor granja eólica del mundo, proyectada en Gran Bretaña, está en el aire, según una de las empresas que forman parte del proyecto.

Según Eon UK, filial británica del grupo energético alemán Eon, la viabilidad de ese proyecto, una granja de 1.000 megavatios en el estuario del Támesis, está en entredicho por la caída de los precios del petróleo, el gas y los permisos de emisión de CO2.

El Gobierno británico ha publicado el lunes un estudio medioambiental sobre la viabilidad de la instalación de turbinas eólicas en las aguas costeras. El informe, adelantado por el Financial Times, indica que podrían instalarse entre 5.000 y 7.000 turbinas de ese tipo, que producirían 25.000 megavatios o un quinto del consumo eléctrico de este país.

Según el periódico británico, planes tan ambiciosos van a aumentar la presión de la industria sobre el Gobierno para que eleve sus ayudas al sector. La expansión de las energías renovables es fundamental para el cumplimiento por Gran Bretaña de los objetivos de la UE en materia de emisiones de gas invernadero.

Las compañías de electricidad están preocupadas por el costo de la energía eólica en aguas costeras: aproximadamente el doble de las turbinas terrestres por las mayores dificultades de instalación y mantenimiento.

El director ejecutivo de Eon UK, Paul Golby, aseguró al Financial Times que su empresa sigue comprometida con el proyecto del parque eólico en el estuario del Támesis, pero agregó que los costos son cada vez más difíciles de sufragar.

Otras empresas del sector como Centrica, propietaria de British Gas, calculan que la instalación de un megavatio de energía eólica de capacidad cuesta unos 3 millones de libras (casi 3.2 millones de euros), más del coste correspondiente a la energía nuclear. Además, las turbinas eólicas en el mar pueden generar energía sólo un 40 por ciento del tiempo mientras que las modernas centrales nucleares operan a un 90 por ciento de su capacidad, normalmente.

Sam Laidlaw, director ejecutivo de Centrica, dijo al periódico que su empresa proyecta invertir en 1.500 megavatios de capacidad eólica en el mar, pero explicó que ese tipo de energía es muy cara tanto «en costo del capital como en mantenimiento».

Eon participa con un 30 por ciento en el proyecto Array. El grupo petrolera Royal Dutch se retiró el año pasado y fue sustituido por el grupo de energía renovable Masdar, de Abu Dhabi, que posee un 20 por ciento. El 50 por ciento restante pertenece al grupo energético danés Dong.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *