La Feria Internacional del Petróleo abre con la presencia de 1.200 empresas

Más de 1.200 empresas de 31 países participarán en la XIV Feria Internacional del Petróleo y el Gas de la capital iraní, que hoy se abrirá al público en el recinto ferial.

En la ceremonia inaugural celebrada a puerta cerrada, el vicepresidente iraní, Parviz Davudi, aseguró que la celebración de esta feria y la presencia de casi medio millar de empresas extranjeras «demuestra que la política de presiones y sanciones a Irán ha fracasado».

Davudi indicó, además, que su país resulta atractivo debido a «la seguridad» que ofrece y a su riqueza energética, ya que en su subsuelo se esconden «el 11,5 por ciento de la reservas de petróleo del mundo y el 15,5 de las reservas de gas mundiales».

Así parecen entenderlo las 417 empresas extranjeras que han decidido exponer sus productos en los 23.000 metros cuadrados que ocupa la feria, en la falda de la cadena montañosa que protege el norte de Teherán.

La mayoría proceden de Alemania y China, pero también hay representantes de Rusia, Australia, la India, el Reino Unido y Arabia Saudí.

España participa con un pabellón oficial en el que tienen cabida 17 empresas, la mayoría dedicas al sector de las válvulas y las conexiones de tuberías. «Son más empresas de las que hubo el año pasado y están dedicadas, sobre todo, a las válvulas y los tubos, que son esenciales para la industria del petróleo y el gas», explicó el embajador de España en Teherán, Leopoldo Stampa.

«Las perspectivas sin ninguna duda son buenas, favorables, pese a que es un sector que ha sido también afectado por la crisis…pero según los comentarios recogidos, las perspectivas, teniendo ya una implantación en el sector, son brillantes», agregó.

La mayoría de las empresas españolas presentes en la feria ya tienen importantes contratos en Irán, mientras que el resto llegan atraídas por el éxito de sus colegas.

La Feria Internacional del Petróleo abre con la presencia de 1.200 empresas

Más de 1.200 empresas de 31 países participarán en la XIV Feria Internacional del Petróleo y el Gas de la capital iraní, que hoy se abrirá al público en el recinto ferial.

En la ceremonia inaugural celebrada a puerta cerrada, el vicepresidente iraní, Parviz Davudi, aseguró que la celebración de esta feria y la presencia de casi medio millar de empresas extranjeras «demuestra que la política de presiones y sanciones a Irán ha fracasado».

Davudi indicó, además, que su país resulta atractivo debido a «la seguridad» que ofrece y a su riqueza energética, ya que en su subsuelo se esconden «el 11,5 por ciento de la reservas de petróleo del mundo y el 15,5 de las reservas de gas mundiales».

Así parecen entenderlo las 417 empresas extranjeras que han decidido exponer sus productos en los 23.000 metros cuadrados que ocupa la feria, en la falda de la cadena montañosa que protege el norte de Teherán.

La mayoría proceden de Alemania y China, pero también hay representantes de Rusia, Australia, la India, el Reino Unido y Arabia Saudí.

España participa con un pabellón oficial en el que tienen cabida 17 empresas, la mayoría dedicas al sector de las válvulas y las conexiones de tuberías. «Son más empresas de las que hubo el año pasado y están dedicadas, sobre todo, a las válvulas y los tubos, que son esenciales para la industria del petróleo y el gas», explicó el embajador de España en Teherán, Leopoldo Stampa.

«Las perspectivas sin ninguna duda son buenas, favorables, pese a que es un sector que ha sido también afectado por la crisis…pero según los comentarios recogidos, las perspectivas, teniendo ya una implantación en el sector, son brillantes», agregó.

La mayoría de las empresas españolas presentes en la feria ya tienen importantes contratos en Irán, mientras que el resto llegan atraídas por el éxito de sus colegas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *