La falta de terreno impide la evolución de las energías renovables en Melilla

Las energías renovables de tipo eólico o solar no evolucionan en Melilla debido, en su mayor parte, a la falta de espacio para ubicar las infraestructuras necesarias para su desarrollo.

En declaraciones, el consejero de Medio Ambiente, Ramón Gavilán, ha explicado que, además de la falta de espacio, en el caso de la energía eólica, se encuentra además con el condicionante meteorológico, ya que la ciudad no tiene un alto índice de días de viento al año, y no saldría rentable instalar este tipo de energía en la ciudad.

Por otra parte, la creación de huertas solares en la ciudad necesita ciertas condiciones en el aspecto del terreno, además de otros requisitos legales y administrativos, por lo que en principio no se ha planteado la posibilidad de instalar este tipo de energía en la ciudad.

Sin embargo, Gavilán ha recalcado que la incineradora genera con los residuos que se queman en ella un alto porcentaje de energía eléctrica que se utiliza para alimentar la misma incineradora y suministrar el resto a Endesa, que recibió el año pasado más de 8.500.000 kilowatios.

La falta de terreno impide la evolución de las energías renovables en Melilla

Las energías renovables de tipo eólico o solar no evolucionan en Melilla debido, en su mayor parte, a la falta de espacio para ubicar las infraestructuras necesarias para su desarrollo.

En declaraciones, el consejero de Medio Ambiente, Ramón Gavilán, ha explicado que, además de la falta de espacio, en el caso de la energía eólica, se encuentra además con el condicionante meteorológico, ya que la ciudad no tiene un alto índice de días de viento al año, y no saldría rentable instalar este tipo de energía en la ciudad.

Por otra parte, la creación de huertas solares en la ciudad necesita ciertas condiciones en el aspecto del terreno, además de otros requisitos legales y administrativos, por lo que en principio no se ha planteado la posibilidad de instalar este tipo de energía en la ciudad.

Sin embargo, Gavilán ha recalcado que la incineradora genera con los residuos que se queman en ella un alto porcentaje de energía eléctrica que se utiliza para alimentar la misma incineradora y suministrar el resto a Endesa, que recibió el año pasado más de 8.500.000 kilowatios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *