La factura de la luz bajó un 5,8% en 2014 para el consumidor doméstico acogido al PVPC, según REE

Esta cifra incluye todos los conceptos que forman parte del recibo de la luz: los términos de potencia y energía y los impuestos de electricidad e IVA. Su cálculo se produce con datos homogéneos tras cumplirse este mes un año de vigencia del PVPC, la nueva metodología que calcula el coste de producción de la energía basándose en el mercado diario e intradiario, entre otros conceptos, indicó Red Eléctrica. Así, en los dos últimos años la rebaja media de la factura eléctrica ha sido del 8,6%, con un ahorro medio de 67 euros para un consumidor acogido al PVPC. Los consumidores conectados a baja tensión constituyen el 60% de los casi 27 millones de contratos de suministro existentes en España.

Por el contrario, entre los años 2003 y 2012, el recibo de la luz subió una media del 82,8%. La mayor subida tuvo lugar en 2011, cuando registró un incremento del 21,6%, aumentando además el déficit en cerca de 5.000 millones de euros. Además, teniendo en cuenta solamente el término de energía incluidos peajes, sin término de potencia e impuestos, el precio de la electricidad comenzó a bajar hace tres años, en marzo de 2012, y desde entonces, registró un descenso del 30%, pasando de 50 a 35 euros al mes, tomando como base el importe mensual para 300 kWh/mes.

REE señala que esta rebaja en el recibo de la luz de los consumidores domésticos en 2014 ha ido aparejada a la eliminación del déficit de tarifa que se venía generando sistemáticamente cada año durante la última década. Según las estimaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el año pasado se registró un ligero superávit de 100 millones de euros y, por primera vez desde que comenzó a acumularse déficit, el año pasado la cantidad pendiente de cobro habría pasado desde los 24.500 millones euros de finales de 2013 hasta los cerca de 22.000 millones de euros.

Publicación de los precios horarios

REE, como operador del sistema eléctrico español, calcula y publica los nuevos precios horarios de electricidad conforme a lo establecido la legislación desarrollada. El cálculo de los nuevos precios, sujetos a la metodología del Gobierno, se realiza calculando el coste de producción de la energía basándose en el mercado diario e intradiario, junto con otros conceptos que se establecen en la nueva metodología aprobada por el Ejecutivo. Los otros conceptos que se incluyen son el peaje de acceso a la red y los servicios de ajuste, en caso de que hubiera, además de otros marginales.

Asimismo, todos los días, y a través de la web del operador del sistema (eSios) de REE, la compañía hace públicos los precios horarios de la electricidad del día siguiente. Este servicio también está disponible en el Apple Store, a través de la aplicación SmartVIu y para Android, y muestra el precio al que se facturará la energía consumida (kWh) por el usuario de electricidad.

Estos precios se aplicarán en la factura de todos aquellos consumidores con una potencia contratada no superior a 10 kW, independientemente de que tengan contador inteligente con medición horaria o no. En el caso de que se cuente con un contador inteligente equipado, el consumidor puede consultar en la web de REE las horas a las que el precio de la energía eléctrica es inferior y adaptarlo así su consumo.

En caso de no tener aún el contador inteligente instalado, se le aplicarán estos precios sujetos a un perfil de consumo asignado, elaborado por REE y que se publica también semanalmente en la web del operador del sistema (eSios). Por su parte, se considera que los consumidores con una potencia contratada de entre 10 y 15 kW están en el mercado libre (libre comercialización) y establecen acuerdos con sus comercializadoras.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *