La Eurocámara ratifica el objetivo del 20% de energías renovables para 2020
El texto, que ahora tendrá que ser votado por el pleno del Parlamento Europeo, aboga además por que se establezcan nuevos objetivos y sanciones a medio plazo, explicó en una rueda de prensa el autor del mismo, el eurodiputado de los Verdes Claude Turmes.
Aprobado con cincuenta votos a favor y dos en contra, también mantiene el objetivo previsto del 10 por ciento en el uso de biocombustibles para el transporte en 2020.
Como novedad, introduce el objetivo intermedio del 5 por ciento de biocombustibles en el transporte por carretera para 2015 y la revisión del porcentaje del 10 por ciento en 2014.
La energía renovable será «la número uno» en la Unión Europea en 2020, lo que «nos dará mucha más independencia política», dijo Turmes tras la votación.
En su opinión, si países como España y Alemania aprovechasen mejor las fuentes de energía eólica en días de viento fuerte las plantas de carbón y petróleo sería innecesarias.
Los eurodiputados, por otra parte, han pedido asimismo que los combustibles procedentes de la biomasa supongan un recorte de al menos el 45 por ciento (60% en 2020) en emisión de gases de efecto invernadero en comparación con los carburantes convencionales.
La utilización de energía procedente de fuentes renovables como el sol, la lluvia o el viento varía mucho de unos países de la UE a otros, pero la media se sitúa en la actualidad en el 8,5 por ciento.
Según datos de la Comisión Europea, si se logra aumentar esa media hasta el 20 por ciento propuesto se podría ahorrar entre seiscientos y novecientos millones de toneladas de CO2 al año.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la directiva comunitaria sobre energías renovables que la Comisión Europea propuso el pasado 23 de enero, en la que se pedía a los estados miembros que presentaran planes de acción a escala nacional.
APPA afirma que la UE pone en peligro al sector
La patronal APPA de Biocarburantes ha mostrado su preocupación por algunas de las propuestas aprobadas por el Comité de Industria del Parlamento Europeo sobre energías renovables por considerar que pueden poner «en serio peligro» la viabilidad del sector.
La industria española de biocarburantes apoya en una nota de prensa el establecimiento de criterios estrictos de sostenibilidad en la citada directiva, pero muestra su preocupación por propuestas como la de plantear para el 2015 un objetivo de carburantes renovables del 5% cuando la directiva de 2003, ya incorporada a los países, fija un objetivo del 5,75%.
Afirma que para cumplir el objetivo del 5,75% la industria española de biocarburantes ha invertido ya varios centenares de millones de euros para poner en marcha cerca de 30 plantas productivas.
También critica el objetivo de llegar al 10% de carburantes renovables en 2010 ya que dos quintas partes de este objetivo y una quinta parte del objetivo del 5% para 2015 deben ser cumplidas con biocarburantes de segunda generación, biohidrógeno y bioelectricidad.
Ecologistas y empresas de bioetanol critican el voto del Parlamento
Asociaciones ecologistas y empresas de bioetanol europeas han criticado el resultado de la votación de un informe sobre energías renovables y biocombustibles en el Parlamento Europeo, pero por razones muy distintas.
Las asociaciones ecologistas europeas –WWF y Greenpeace, entre otras- opinan que el PE está tratando de hundir el sistema europeo de comercio de emisiones y los objetivos fijados para 2020.
‘La comisión de industria ha antepuesto los intereses económicos a corto plazo a la innovación y el desarrollo tecnológico, que conducirían a beneficios a más largo plazo como nuevos empleos y un sistema energético más seguro en Europa’, aseguró Sanjeev Kumer desde WWF.
La patronal europea de bioetanol, por su parte, ha considerado las enmiendas adoptadas por los eurodiputados (destinadas a mejorar el texto inicial de la Comisión Europea) como ‘contraproducentes’ para lograr reducir la dependencia energética europea.
Además, asegura que con esta decisión el Parlamento Europeo pone en riesgo más de 5.000 millones de euros invertidos en la producción de biofueles en la UE y todos los puesto de trabajos vinculados.
Para las empresas, la revisión que la comisión de Industria quiere que se haga del objetivo del 10 por ciento de biocombustibles introduce un factor desestabilizador que desanima la inversión.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir