La Eurocámara pide un calendario para la retirada de los productos energéticamente ineficientes
El Parlamento Europeo ha aprobado un informe, que respalda el plan para la eficiencia energética propuesto por la Comisión, en el que se pide fijar una fecha para retirar del mercado los productos menos eficientes (por ejemplo, los calefactores de exterior) y establecer unos requisitos mínimos de eficiencia para transportes y edificios nuevos.
El informe solicita que se reduzca la fiscalidad sobre materiales que mejoran la eficiencia de edificios, y pide a la Comisión que proponga leyes para que todos los edificios nuevos que requieran calefacción o refrigeración se construyan a partir de 2011 de acuerdo a la normativa de viviendas pasivas o su equivalente no residencial, «así como la obligación de emplear soluciones de calefacción y refrigeración pasivas a partir de 2008». También apoyan que se establezcan requisitos mínimos de eficiencia para los edificios nuevos y reformados.
Piden también a la Comisión que amplíe el ámbito de aplicación de los actuales incentivos financieros a los progresos que permitan alimentar las redes existentes con energía producida a partir de fuentes renovables.
En lo que respecta al Plan de Acción para la Eficiencia Energética, la Eurocámara afirma que el objetivo de mejora de la eficiencia energética en un 20% hasta 2020 es “completamente viable, técnica y económicamente”, y critica que muchos Estados Miembros no hayan sido capaces de cumplir la legislación sobre eficiencia energética.
Transporte
El informe pide que se establezcan requisitos mínimos de eficiencia para todo tipo de transporte y propone que la Comisión ponga en marcha una iniciativa sobre transporte urbano y la integración de la protección del clima, el ahorro de energía y la salud pública en una política sostenible de movilidad para grandes y pequeñas ciudades. Los diputados creen que podrían conseguirse grandes ahorros energéticos reduciendo el peso de los vehículos y proponen que un 20% del espacio dedicado a la publicidad sea para informar sobre consumo eficiente de combustible y emisiones.
Por otro lado, los europarlamentarios temen que la falta de coordinación entre los Estados miembros pueda perjudicar el trabajo que está en marcha sobre normas compartidas de eficiencia energética, especialmente con China.
Sobre Rusia, la Eurocámara muestra su preocupación por que no sea capaz de atender la demanda interna y contractual de gas, y exigen a la Comisión que dedique mayores recursos al diálogo UE-Rusia sobre eficiencia energética, teniendo en cuenta la modernización de las redes de calefacción urbana en Rusia y el aprovechamiento del gas que se quema en los campos de petróleo.
El informe de la Eurocámara insta además a que se aplique una fiscalidad reducida a componentes, mano de obra y materiales que mejoren la eficiencia energética de los edificios, así como a la restauración de edificios para mejorar su eficiencia energética.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir