La Eurocámara pide sanciones contra las energéticas rusas debido a la intervención de Moscú en Ucrania
El Parlamento Europeo «condena en los términos más enérgicos la creciente desestabilización y provocaciones en el este y sur de Ucrania», rechaza cualquier preparación de referéndums ilegales al estilo de Crimea y avisa de que esta tensión «podría ser utilizada como falso pretexto por parte de Rusia para intervenir militarmente», según recogió una resolución pactada por los principales grupos de la Eurocámara (conservadores, socialistas, liberales y verdes).
Los eurodiputados «urgen a Rusia a retirar de inmediato su presencia apoyando a los separatistas violentos y las milicias armadas» que tomaron edificios en varias ciudades del este y sur de Ucrania. También le pidieron que «retire tropas de la frontera este de Ucrania» y trabaje para encontrar una solución pacífica por medios políticos y diplomáticos.
El Parlamento elogió la forma «mesurada» y «moderada» con la que el Gobierno ucraniano reaccionó hasta ahora a la crisis y resaltó que «las autoridades ucranianas tienen pleno derecho a utilizar todas las medidas necesarias, incluyendo el derecho a la autodefensa».
Los parlamentarios reclamaron a los Estados miembros que «hablen a Rusia con una sola voz» y avisaron de que la actual situación exige «reforzar la segunda fase de sanciones (contra Moscú) y estar preparados para la tercera fase (sanciones económicas), que deberán aplicarse de inmediato».
Para la Eurocámara es imprescindible también activar «medidas contra las empresas rusas y sus filiales, particularmente el sector energético, así como contra las inversiones y los activos rusos en la Unión Europea», además de «revisar todos los acuerdos con Rusia para su posible suspensión».
Los parlamentarios defendieron ampliar la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y lanzar una misión electoral para supervisar las elecciones presidenciales de 25 de mayo, y rechazaron «cualquier presión externa para retrasar estas elecciones».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir