La Eurocámara pide prorrogar las ayudas al carbón hasta 2018, cuatro años más que la fecha aprobada por Bruselas

La solicitud, que no tiene carácter vinculante porque la decisión final corresponde a los ministros de Industria de la Unión Europea, todavía tiene que ser ratificada por el pleno del Parlamento Europeo el 23 de noviembre.

Los eurodiputados quieren también que las minas sujetas a cierre puedan seguir funcionando después de 2018 sin devolver las ayudas si consiguen volver a ser competitivas.

La Eurocámara reclama que el ritmo de reducción de las subvenciones no sea tan radical como había propuesto el Ejecutivo comunitario. La propuesta de Bruselas planteaba reducir las ayudas públicas al cierre en un 33 por ciento cada quince meses, mientras que la comisión Económica plantea que esa reducción se limite a un 10 por ciento al año.

En el informe, de carácter consultivo, la comisión parlamentaria subraya que el cierre de las minas deficitarias obligaría a corto plazo a algunos Estados miembros «a hacer frente a graves consecuencias sociales y regionales».

Además, los diputados consideran que la fecha de 2014 para el plan de cierre de las minas es arbitraria y no está justificada por la evaluación de impacto realizada por el propio ejecutivo de la Unión Europea. Por ello, la fecha de 2018 garantiza una solución aceptable, teniendo en cuenta dicha evaluación de impacto.

«No es todo lo que nos gustaría haber logrado, pero es un compromiso mucho más aceptable que el que propone el comisario«, ha dicho el eurodiputado del PP, Salvador Garriga, que ha anunciado además que durante la votación en pleno no descarta aún elevar la fecha hasta 2020.

Garriga y otros parlamentarios españoles defendían extender los subsidios hasta 2022, pero la propuesta no prosperó en la comisión económica del PE.

«No es todo lo que nos gustaría haber logrado, pero es un compromiso mucho más aceptable que el que propone el comisario» de la Competencia, el español Joaquín Almunia, señaló el diputado en un comunicado.

La decisión final sobre el nuevo reglamento compete a los Estados miembros, que de momento se mantienen divididos entre quienes como España defiende ayudas a largo plazo y los que abogan por el cierre de las minas no rentables.

Almunia elude opinar si las eléctricas han ganado al Gobierno

Asimismo, el comisario de Competencia de la Unión Europea ha eludido pronunciarse sobre si las eléctricas españolas han «ganado» al Gobierno en su pugna contra el real decreto que prima el uso del carbón autóctono, que está en suspenso por decisión de los tribunales españoles y europeos.

En una entrevista con TVE, Joaquín Almunia se ha limitado a recordar que la Comisión Europea ha autorizado las ayudas que el Ejecutivo español contempla en el decreto.

Sin embargo, el recurso de las eléctricas ha motivado que el Tribunal de Justicia de Luxemburgo haya pedido que su aplicación quede en suspenso para ver si se adoptan medidas cautelares.

En cuanto a la decisión que en el mismo sentido ha adoptado la Audiencia Nacional, el comisario ha indicado que no la conoce, por lo que declinó opinar sobre ella.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *