La Eurocámara exige someter a una evaluación medioambiental obligatoria los planes de fracking

La Eurocámara reclamó que el fracking se incluya en la reforma de la directiva europea de evaluación de impacto ambiental. «La fracturación hidráulica suscita inquietudes. Hemos propuesto criterios claros para evitar los conflictos de interés y para que el público esté más implicado», dijo el ponente, el liberal italiano Andrea Zanoni.

La directiva en vigor ya cubre los proyectos relacionados con el gas natural que extraen al menos 500.000 metros cúbicos al día. Sin embargo, los rendimientos de extracción del gas de esquisto son a menudo inferiores debido al proceso de fractura de roca, razón por la cual los promotores de estos proyectos no suelen estar obligados a realizar una evaluación medioambiental previa.

Por ello, los eurodiputados reclamaron incluir en la directiva toda exploración y prospección, mediante fracturación hidráulica, de hidrocarburos no convencionales, como el gas y el petróleo de esquisto o el gas obtenido de los yacimientos de carbón, independientemente de la cantidad extraída.

La Eurocámara propuso medidas para prevenir los conflictos de intereses entre los promotores de los proyectos y las personas que llevan a cabo los estudios de impacto medioambiental. En este sentido, las enmiendas de los eurodiputados subrayaron que los expertos deben ser competentes, objetivos e independientes.

El Parlamento Europeo también reclamó medidas para garantizar que los ciudadanos sean debidamente informados y consultados sobre los proyectos con efectos para el medio ambiente, de acuerdo con la convención de Aarhus sobre la participación pública.

El eurodiputado socialista Andrés Perelló aseguró que la comparación de la directiva respaldada por la Eurocámara con la ley sobre evaluación de impacto presentada por el PP «evidencia la gran permisibilidad de la normativa española frente a la aplicación del principio de precaución que defiende la Unión Europea».

Para Perelló, la ley española es «una ley llena de recovecos y trampas que lo único que persigue es que algunos amiguetes puedan seguir construyendo lo que quieran y de la manera que quieran» y la directiva obligará a modificarla.

«Gobiernos como el del PP en España son altamente permisivos con las técnicas más agresivas con el medio ambiente, de manera que en sus leyes decretan condiciones de evaluación de impacto facilonas y permeables, como por ejemplo en el caso del fracking», criticó.

«Teniendo por delante varios proyectos de fracking en España, el caso Castor, en el que los seísmos se han producido por el uso de una presión de 421 atmósferas, debería hacernos reflexionar sobre lo que puede ocurrir si se usan las 700 atmósferas necesarias para la fractura hidráulica», dijo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *