La Eurocámara aprueba el plan para hacer incrementar el precio del CO2

El plan todavía debe ser ratificado formalmente por los Gobiernos, que ya expresaron su acuerdo, en su reunión de los días 16 y 17 de diciembre. Una vez aprobado, la Comisión podrá tomar las medidas necesarias para corregir el mercado del CO2 gracias a los poderes que le serán delegados.

El informe del Parlamento permitirá a la Comisión Europea adaptar el calendario de subastas en circunstancias excepcionales, con el fin de limitar el exceso de oferta y forzar así una subida de los precios del carbono. El Ejecutivo sólo podrá realizar este ajuste para un máximo de 900 millones de permisos de emisión, que estaba previsto que salieran al mercado entre 2013 y 2015, según informó este organismo.

Antes de aplazar las adjudicaciones, la Comisión deberá hacer un análisis de impacto sobre el riesgo de deslocalizaciones para determinados sectores industriales a países con normas medioambientales menos estrictas, según el acuerdo previo alcanzado entre el Parlamento y los Gobiernos.

«El sistema de comercio de emisiones no está para hacerle daño a nuestra industria, sino todo lo contrario. Se premia la innovación y la eficiencia al poner un precio al carbono. Aun así, tiene que dar una señal clara sobre el precio», dijo el ponente parlamentario, el socialista alemán Matthias Groote.

El aumento del excedente de derechos de emisión, debido al exceso y a la desaceleración económica, ha provocado una caída del precio por debajo de los niveles que se estimaron cuando se creó el sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea (ETS).

«Me alegro de que hayamos podido convencer a nuestros colegas que el retraso es absolutamente necesario para alcanzar los objetivos de nuestro ETS», declaró Groote.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *