La estatal Comisión Federal de Electricidad dice que el contrato de gas con Repsol le ahorra a México 1.500 millones de dólares
La estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), la mayor eléctrica de México, aseguró que la licitación que ganó la hispano-argentina Repsol YPF para abastecer de gas a una de sus plantas le ahorró «más de 1.500 millones de dólares».
De este modo la compañía respondió al ex aspirante presidencial izquierdista Andrés Manuel López Obrador, quien anunció que pedirá a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de México, organismo que depende del Congreso, la apertura de una investigación sobre el contrato que ganó la petrolera en 2007 para construir una planta de licuefacción de gas natural en el Pacífico mexicano.
Esa licitación compromete a Repsol a suministrar gas natural proveniente del yacimiento peruano de Camisea durante quince años a la planta, la cual deberá estar lista en el puerto de Manzanillo en 2011.
La CFE indicó en un comunicado que la convocatoria de la licitación pública internacional del proyecto para suministrar hasta 500 millones de pies cúbicos diarios de gas natural se hizo pública en junio de 2006.
En el proceso participaron además de Repsol las compañías japonesas Tokio Gas, Sumitomo, Mitsui y Marubeni, las cuales presentaron una «carta disculpa», ya que algunas no tenían la capacidad de entregar la cantidad de gas solicitada por la CFE «debido a las condiciones de disponibilidad de corto y mediano plazos en los mercados internacionales», destacó la nota.
Otras en cambio se retiraron porque sus propuestas superaron el precio tope establecido por los pliegos del contrato, dijo la CFE. Por esta razón, argumentó la empresa estatal mexicana, sólo recibió la oferta de Repsol, la cual cumplió «con todos los requisitos técnicos y financieros».
Esta oferta le permite a la empresa ahorrar más de 1.500 millones de dólares en comparación a lo que hubiera costado adquirir el gas «en el mercado de referencia del sur de Texas«, señaló la eléctrica mexicana. Repsol también «garantiza el abasto de combustible para el futuro a precios competitivos en el contexto de un mercado mundial con altos índices de demanda y poca oferta», afirmó la CFE.
Asimismo, la eléctrica recordó que al cabo del proceso «no se presentó ninguna inconformidad por parte de alguno de los consorcios que participaron en la licitación».
López Obrador en cambio aseveró que en 2005 la empresa energética española informó que el gas peruano sería vendido a México, cuando todavía no había ganado el contrato, y denunció que el contrato de suministro es muy costoso.
De otra parte, la CFE manifestó que el concurso para la planta de Manzanillo estuvo supervisado por la Fundación Heberto Castillo Martínez, una organización civil designada para vigilar la licitación por la Secretaría de la Función Pública (contraloría mexicana). Esta fundación concluyó que la «licitación se realizó con profesionalismo y apego a lo establecido en las bases y en la legislación», puntualizó la paraestatal. Finalmente, la Comisión Federal de Electricidad «celebró» que la ASF haya sido «invitada» a revisar la legalidad del contrato.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir