La eólica supera por primera vez al carbón en electricidad producida durante el mes de marzo
En un comunicado de WWF/Adena en el mes de marzo se ha conseguido el hito de generar más electricidad con viento que con carbón. Por otra parte, sigue imparable el aumento en la generación eléctrica, cerrando el primer trimestre con un incremento del 5,38 por ciento respecto al año pasado, lo que hace cada vez más urgente la toma de medidas para ahorrar electricidad.
Según Heikki Willstedt, experto de WWF/Adena en Energía y Cambio Climático: «Ante la histeria desatada por las declaraciones de un relanzamiento del sector nuclear francés e inglés, España puede aportar su experiencia en el desarrollo de las energías renovables». «España y Alemania constituyen los dos ejemplos europeos de cómo apostar por la sostenibilidad energética», dijo.
Willstedt, puntualizó que si Francia e Inglaterra no han hecho sus deberes en cuanto a energía sostenible, en referencia al debate suscitado en torno a la energía nuclear, los países que han hecho un esfuerzo para desarrollar soluciones energéticas sostenibles (como España) cometerían un grave error si siguieran al «mal alumno» y en el último momento copiaran las respuestas equivocadas».
España apostó principalmente por la energía eólica. Desde entonces hasta ahora nuestro país ha producido 115.000 Millones de Kilovatios con viento, lo que ha evitado 41,3 M de Toneladas de CO2, según Willstedt.
Invirtiendo especialmente en la mejora del almacenamiento y la búsqueda de aplicaciones cercanas al punto de consumo. Los edificios de las ciudades son un ejemplo de cómo se podrían aprovechar tanto el sol como el viento para producir la electricidad que ellos mismos consumen. WWF/Adena considera que el ahorro energético es posible a todas las escalas y que cada uno, en su medida, puede contribuir al uso racional de la energía.
Los datos más destacados de marzo para el sistema peninsular son los siguientes:
– La energía eólica ha producido el 16,7 por ciento de la electricidad del sector eléctrico peninsular superando al carbón que se ha quedado en 15,9 por ciento.
– La reducción de las emisiones de CO2 respecto al mismo mes del año pasado (-2,65 por ciento).
– La escasa producción hidráulica respecto al mismo mes del año pasado (-71,3 por ciento).
– La exportación neta de un 4,9 por ciento de la generación eléctrica a nuestros vecinos.
– El primer trimestre del año se cierra con un incremento de la generación eléctrica de un 5,58 por ciento respecto al primer trimestre del año pasado.
– Las emisiones del 1er Trimestre han aumentado en un 3,18 por ciento, principalmente por el aumento en la generación eléctrica y el bajo aporte de la energía hidroeléctrica.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir