La eólica gallega pide interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto de medidas urgentes en el sistema eléctrico
EGA, que agrupa a 32 compañías que operan en el ámbito eólico en la comunidad, advirtió de que el sector está «amenazado por una grave crisis tras nuevas normas implantadas por la Administración central y determinadas prácticas de la Administración autonómica».
«Tanto la legislación como decisiones gubernativas están situando al sector al borde de la viabilidad», enfatizó la patronal eólica gallega. Así, indicó que actualmente Galicia tiene instalados 3.289 megavatios eólicos «y hay una cantidad similar otorgada en el último concurso de la Xunta pero de muy difícil implantación en las circunstancias presentes».
La organización empresarial, ante este panorama, se dirigió por escrito al presidente gallego, a los portavoces de todos los grupos parlamentarios, del Congreso y del Senado y a todos los congresistas y senadores gallegos.
«El mensaje es semejante en todos los casos: información sobre la gravedad de la crisis del sector eólico gallego e invitación para que presenten recursos de inconstitucionalidad contra el citado real decreto ley«, explicó la EGA.
Asimismo, acusó al Ministerio de Industria de realizar «una política energética totalmente improvisada, errática e incoherente, que pretende hacer responsable al sector eólico del déficit de tarifa, mediante una continua y sorprendente campaña pública de descrédito».
Sostuvo que el Real Decreto Ley 2/2013 contiene «vicios de inconstitucionalidad, ya que atenta gravemente contra la seguridad jurídica del sistema, contra el principio de confianza legítima y contra la expresa irretroactividad de las normas«.
Dado el carácter «tan nocivo» de la nueva normativa, los promotores eólicos gallegos aseguraron que «no solo está en riesgo la viabilidad económica de buen número de instalaciones en funcionamiento, sino el futuro del concurso eólico actualmente en tramitación».
También lamentó que se haya emprendido «una campaña pública de descrédito del sector justamente cuando el consumidor percibe el positivo efecto que la generación eólica tuvo en la reciente bajada del precio de la luz».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir