La energía termosolar marcó su récord de producción al cubrir en julio el 3,23% de la demanda diaria

Cuatro jornadas antes, el día 11 de julio, el sector consiguió otro «registro sin precedentes» al cubrir a las 17.00 horas el 4,1% de la demanda nacional, el día 15 se logró satisfacer con producción de energía solar limpia el 3,23% de la demanda eléctrica de la jornada.

En concreto, entre las 10.30 y las 20.30 horas, aproximadamente, la producción de energía termosolar se mantuvo estable por encima de los 1,2 millones de kilowatios por hora (kwh).

Con estos datos, Protermosolar recordó al Gobierno que «España es líder no sólo en producción termosolar, sino también en esta tecnología, a nivel mundial» y que el sector podría «proporcionar al país unos importantes ingresos en renta exterior, dado el billonario mercado que está emergiendo».

Sin embargo, es necesario «no coartar» a las empresas termosolares con «medidas retroactivas» como la devolución de las primas recibidas en los últimos ejercicios, una medida que se podría incluir en la reforma energética en la que trabaja el Ministerio de Industria.

Además, la Asociación recordó que las subvenciones a las centrales termosolares supusieron el 2% del total del Régimen Especial hasta 2011, y que en el año 2014, cuando estén funcionando todas las plantas previstas, sólo ocuparán el cuarto lugar en el ránking de ayudas anuales, incluso detrás de la cogeneración con gas natural, justificando así el argumento de que «la energía termosolar ha tenido una contribución insignificante al déficit tarifario acumulado hasta la fecha y jugará un papel secundario en este sentido en el futuro», por lo que insistieron en que el sector «ni ha sido, ni es, ni será la responsable del déficit tarifario».

La energía termosolar marcó su récord de producción al cubrir en julio el 3,23% de la demanda diaria

Cuatro jornadas antes, el día 11 de julio, el sector consiguió otro «registro sin precedentes» al cubrir a las 17.00 horas el 4,1% de la demanda nacional, el día 15 se logró satisfacer con producción de energía solar limpia el 3,23% de la demanda eléctrica de la jornada.

En concreto, entre las 10.30 y las 20.30 horas, aproximadamente, la producción de energía termosolar se mantuvo estable por encima de los 1,2 millones de kilowatios por hora (kwh).

Con estos datos, Protermosolar recordó al Gobierno que «España es líder no sólo en producción termosolar, sino también en esta tecnología, a nivel mundial» y que el sector podría «proporcionar al país unos importantes ingresos en renta exterior, dado el billonario mercado que está emergiendo».

Sin embargo, es necesario «no coartar» a las empresas termosolares con «medidas retroactivas» como la devolución de las primas recibidas en los últimos ejercicios, una medida que se podría incluir en la reforma energética en la que trabaja el Ministerio de Industria.

Además, la Asociación recordó que las subvenciones a las centrales termosolares supusieron el 2% del total del Régimen Especial hasta 2011, y que en el año 2014, cuando estén funcionando todas las plantas previstas, sólo ocuparán el cuarto lugar en el ránking de ayudas anuales, incluso detrás de la cogeneración con gas natural, justificando así el argumento de que «la energía termosolar ha tenido una contribución insignificante al déficit tarifario acumulado hasta la fecha y jugará un papel secundario en este sentido en el futuro», por lo que insistieron en que el sector «ni ha sido, ni es, ni será la responsable del déficit tarifario».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *