La energía solar fotovoltaica cuenta ya con casi 600 MW instalados en España

Según la Asociación de la Industria Fotovoltaica, ASIF, en 2007 el sector atrajo alrededor de 5.000 millones de euros de inversión, si se tienen en cuenta las instalaciones de producción eléctrica, las nuevas fábricas de equipamiento y la actuación en bolsa de las empresas del sector.

En estos momentos, España cuenta con una potencia instalada de energía solar fotovoltaica de 593 MW, entre los que se incluyen las instalaciones no conectas a red, o en sistemas aislados. De esta cifra, 428 MW se conectaron a la red eléctrica el año pasado, lo que supone multiplicar por 4,4 veces la potencia conectada el año anterior.

En estas condiciones, la fotovoltaica instalada en el país es capaz de abastecer a unos 210.000 hogares, y aporta alrededor de un 0,05% de las necesidades energéticas del país. Muy poco, según ASIF.

La inversión de 5.000 millones de euros aproximadamente se distribuye entre la construcción de plantas de producción de electricidad (2.500 millones), las nuevas factorías industriales de fabricación de equipos (400 millones) y la evolución en bolsa de las empresas vinculadas a este sector (2.100 millones).

La solar fotovoltaica es, según ASIF, uno de los principales yacimientos de empleo asociado a las tecnologías renovables ya que, según los datos estimados por la patronal, la fotovoltaica ha generado 23.000 empleos entre puestos directos e indirectos, aunque Comisiones Obreras estima que la cifra asciende a 26.000 empleos directos (26.449) durante el año 2007, si se contemplan los relacionados con construcción de nuevas instalaciones y los relacionados con el mantenimiento de las mismas.

Por otra parte, la solar fotovoltaica ha demostrado ser una energía muy «social» o «popular», ya que, según los datos del regulador energético, hay más de 15.200 personas titulares de una instalación fotovoltaica.

Según fuentes de la patronal consultadas por Energía Diario, los cálculos efectuados son conservadores. En el caso de la evolución en bolsa, se tuvo principalmente en cuenta el comportamiento de empresas dedicadas en exclusiva a la solar fotovoltaica y no el de otras que tengan una participación pequeña en esta tecnología, ya que el cálculo de los efectos en éstas últimas es muy difícil de determinar. Así, se ha tenido en cuenta especialmente la evolución de Solaria.

Nuevo marco regulatorio

A pesar del crecimiento del sector en el último año, que se ha producido a un ritmo muy superior al deseado, ASIF destaca la preocupación que suscita el hecho de que el próximo mes de septiembre caduca la regulación actual y a partir de entonces habrá un vacío legal, por lo que celebra que el Ministerio de Industria haya reabierto la Mesa de Trabajo con el sector para definir dicha regulación.

Durante 2007 se ha producido, según ASIF, un salto cualitativo que marca un antes y un después. El mercado y la industria están cobrando dimensión suficiente como para afrontar un rápido proceso de asentamiento y descenso de costes. El sector considera que un crecimiento razonable sería un 20% anual, con un modelo basado en instalaciones de menos de 10 MW y que potencie la incorporación de la tecnología a la edificación. Además prevé que baje la tarifa del 10 al 15% en octubre de este año, y que a partir de 2010, la reducción de las primas a la fotovoltaica se realice a un ritmo del 5% anual, con revisiones periódicas.

Coste de la fotovoltaica

El coste medio de la instalación de un megavatio fotovoltaico es actualmente de unos 6 millones de euros. Si se trata de instalaciones fijas la cifra puede recaer hasta situarse ligeramente por encima de los 5 millones de euros, y para instalaciones con seguidores, entonces el precio puede elevarse hasta más de 7 millones de euros el megavatio. En el caso de la energía eólica, para comprender las magnitudes, el megavatio instalado cuesta algo más de un millón de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *