La energía solar crece en Extremadura un 680% en dos años
El ‘boom’ de la energía solar en Extremadura es ya una realidad que puede ser constatada con números. La potencia conectada a la red eléctrica de las plantas que estaban funcionando el pasado mes de enero es un 680% superior a la de hace dos años.
Así lo aseguran los datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) hechos públicos con motivo del Festival Internacional de Energía y Medio Ambiente Genera’09.
La CNE recoge que Extremadura tiene instalados 398 megavatios (MW), la misma cifra que daba la Consejería extremeña de Energía hace unas fechas. En 2007, tan solo presentaba 51 megavatios.
Aunque no es lo mismo, la potencia instalada tiene relación directa con la producción eléctrica. Por lo tanto, siempre que las horas de radiación solar hayan sido parecidas a lo largo de estos años, la producción se ha incrementado en este mismo porcentaje.
Toda esta generación se refiere a solar fotovoltaica, que es la que iniciado el auge de las renovables. En la región todavía no hay funcionando ninguna instalación termosolar, aunque hay varios proyectos muy importantes.
Las previsiones de la Junta pasan porque haya 1.000 megavatios de potencia instalada de energías renovables en el año 2010, que abastecerían a la cuarta parte de la población extremeña. Ahora mismo hay 11 proyectos de termosolar avanzados, y se calcula que se podría superar la veintena.
Además, también se asegura que Extremadura es la tercer comunidad con más potencia instalada, después de haber remontado tres posiciones en los últimos 24 meses.
La primera en este particular ránking es Castilla-La Mancha, con 800 megavatios, el doble de Extremadura. La segunda es Andalucía, que ha alcanzado los 472 MW tras haber crecido a un ritmo del 774%.
Estos datos ponen de manifiesto que la mayor generación se está produciendo en aquellas zonas con más potencial solar, ya que cuenta con más horas de exposición. De la misma manera, pierden posición relativa aquellas regiones que fueron pioneras en la materia, aunque no contaran con grandes condiciones. Es el caso, por ejemplo, de la comunidad de Navarra.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir