La energía renovable supone ya un 20% de la producción eléctrica total de Portugal

El fuerte impulso registrado en los últimos años por ese sector se debe sobre todo a la necesidad de reducir la dependencia energética lusa, las exigencias de la Unión Europea y la política del Gobierno luso, asegura el informe, divulgado por la consultora DBK.

En el último decenio, la potencia instalada de energías renovables en Portugal registró una variación media anual del 32% y la energía hidráulica concentró alrededor del 8% de la capacidad total, formada además por la explotación de la biomasa, la energía solar y los residuos sólidos urbanos.

La producción de energía eléctrica de fuente renovable aumentó en ese mismo período a un ritmo medio anual del 26% hasta alcanzar, al concluir 2009, el 20% de la producción total.

Sin embargo, fue la producción de energía solar fotovoltaica la que registró el mayor crecimiento en 2009, con un aumento del 290% que situó su producción en 160 Gigavatios hora.

La producción de energía eólica subió en el mismo ejercicio a 7.440 Gigavatios, un 30% más que en 2008.

Por zonas geográficas, tres distritos de la mitad norte del país son los más destacados del sector, con Viseu en cabeza gracias a una potencia instalada de 757 megavatios, seguido de Coimbra, con 696 megavatios, y Castelo Branco, con 526.

El valor del mercado derivado de la venta de energías renovables en Portugal creció el 34,3% en 2009 en relación al año anterior y ascendió a 877 millones de euros, que en un 80% correspondieron a la venta de energía eólica y en un 6% a la de energía solar fotovoltaica.

Según el estudio, el sector de energías renovables en Portugal presenta todavía un gran potencial de crecimiento por la apuesta en el sector del Gobierno luso, que encabeza el socialista José Sócrates.

Las dificultades de financiación y la entrada al mercado de nuevos competidores representan, de acuerdo con el documento, algunas amenazas para las empresas que operan en ese sector.

Con todo, se espera que este año concluya con un incremento de la potencia instalada del 8%, hasta superar los 4.500 megavatios, y del 9% en 2011, cuando rebasará los 4.900 megavatios.

La energía renovable supone ya un 20% de la producción eléctrica total de Portugal

El fuerte impulso registrado en los últimos años por ese sector se debe sobre todo a la necesidad de reducir la dependencia energética lusa, las exigencias de la Unión Europea y la política del Gobierno luso, asegura el informe, divulgado por la consultora DBK.

En el último decenio, la potencia instalada de energías renovables en Portugal registró una variación media anual del 32% y la energía hidráulica concentró alrededor del 8% de la capacidad total, formada además por la explotación de la biomasa, la energía solar y los residuos sólidos urbanos.

La producción de energía eléctrica de fuente renovable aumentó en ese mismo período a un ritmo medio anual del 26% hasta alcanzar, al concluir 2009, el 20% de la producción total.

Sin embargo, fue la producción de energía solar fotovoltaica la que registró el mayor crecimiento en 2009, con un aumento del 290% que situó su producción en 160 Gigavatios hora.

La producción de energía eólica subió en el mismo ejercicio a 7.440 Gigavatios, un 30% más que en 2008.

Por zonas geográficas, tres distritos de la mitad norte del país son los más destacados del sector, con Viseu en cabeza gracias a una potencia instalada de 757 megavatios, seguido de Coimbra, con 696 megavatios, y Castelo Branco, con 526.

El valor del mercado derivado de la venta de energías renovables en Portugal creció el 34,3% en 2009 en relación al año anterior y ascendió a 877 millones de euros, que en un 80% correspondieron a la venta de energía eólica y en un 6% a la de energía solar fotovoltaica.

Según el estudio, el sector de energías renovables en Portugal presenta todavía un gran potencial de crecimiento por la apuesta en el sector del Gobierno luso, que encabeza el socialista José Sócrates.

Las dificultades de financiación y la entrada al mercado de nuevos competidores representan, de acuerdo con el documento, algunas amenazas para las empresas que operan en ese sector.

Con todo, se espera que este año concluya con un incremento de la potencia instalada del 8%, hasta superar los 4.500 megavatios, y del 9% en 2011, cuando rebasará los 4.900 megavatios.

La energía renovable supone ya un 20% de la producción eléctrica total de Portugal

El fuerte impulso registrado en los últimos años por ese sector se debe sobre todo a la necesidad de reducir la dependencia energética lusa, las exigencias de la Unión Europea y la política del Gobierno luso, asegura el informe, divulgado por la consultora DBK.

En el último decenio, la potencia instalada de energías renovables en Portugal registró una variación media anual del 32% y la energía hidráulica concentró alrededor del 8% de la capacidad total, formada además por la explotación de la biomasa, la energía solar y los residuos sólidos urbanos.

La producción de energía eléctrica de fuente renovable aumentó en ese mismo período a un ritmo medio anual del 26% hasta alcanzar, al concluir 2009, el 20% de la producción total.

Sin embargo, fue la producción de energía solar fotovoltaica la que registró el mayor crecimiento en 2009, con un aumento del 290% que situó su producción en 160 Gigavatios hora.

La producción de energía eólica subió en el mismo ejercicio a 7.440 Gigavatios, un 30% más que en 2008.

Por zonas geográficas, tres distritos de la mitad norte del país son los más destacados del sector, con Viseu en cabeza gracias a una potencia instalada de 757 megavatios, seguido de Coimbra, con 696 megavatios, y Castelo Branco, con 526.

El valor del mercado derivado de la venta de energías renovables en Portugal creció el 34,3% en 2009 en relación al año anterior y ascendió a 877 millones de euros, que en un 80% correspondieron a la venta de energía eólica y en un 6% a la de energía solar fotovoltaica.

Según el estudio, el sector de energías renovables en Portugal presenta todavía un gran potencial de crecimiento por la apuesta en el sector del Gobierno luso, que encabeza el socialista José Sócrates.

Las dificultades de financiación y la entrada al mercado de nuevos competidores representan, de acuerdo con el documento, algunas amenazas para las empresas que operan en ese sector.

Con todo, se espera que este año concluya con un incremento de la potencia instalada del 8%, hasta superar los 4.500 megavatios, y del 9% en 2011, cuando rebasará los 4.900 megavatios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *