La energía nuclear generó casi el 20% de la electricidad consumida en España en 2011, según el sector

Por detrás se situaría la energía generada en centrales termoeléctricas de ciclo combinado (17,37%) y la eólica (14,82%).

De esta forma, el régimen ordinario, compuesto por las energías hidráulica, carbón, nuclear, fuel/gas y ciclo combinado aportó el 66,48% de la electricidad, mientras que el régimen especial, en el que se encuentran la energía eólica, biomasa, solar, hidráulica y cogeneración, entre otras, generó el 33,52%.

Por otra parte, el Foro Nuclear señaló que además de que la energía nuclear fue la fuente que más electricidad produjo y más tiempo operó a lo largo del pasado año, con 7.409 horas, su producción representó «el 40,05% de la electricidad libre de emisiones generada en España».

La presidenta del Foro Nuclear, María Teresa Domínguez, destacó que «la energía nuclear, con tan solo el 7,32% de la potencia total instalada, ha sido la tecnología que mayor producción ha aportado en el sistema eléctrico español en 2011».

Asimismo, Domínguez, afirmó que «estos datos afianzan aún más el hecho de que mantener el parque nuclear español es esencial en la estrategia energética de España», ya que, según concluyó, «reduce la importación de materias primas energéticas y produce electricidad sin contaminar la atmósfera, con costes estables y predecibles».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *