La energía limpia es necesaria para países en vías de desarrollo, según asegura el Fondo de la OPEP
El ejecutivo de la OFID explicó que la apuesta por la energía renovable es una de las soluciones para mejorar el nivel de vida y erradicar la pobreza en el mundo, aunque admitió que no lo es todo.
Al-Herbish dijo que existe potencial en la generación de energía eólica, solar y geotérmica y subrayó que su institución está apoyando los programas de energía renovable desde hace siete años con el fin de beneficiar con la electricidad a los más pobres
El director general de la OFID señaló que existen 1,3 miles de millones de personas en todo el mundo privados de la energía eléctrica. «Y la OFID, nuestra institución, está haciendo un trabajo pionero en ese sentido», remarcó.
En esta línea elogió el proyecto de energías renovables de Nicaragua, que espera producir el 97% de su energía a partir de fuentes renovables para el año 2028.
Nicaragua fue elegida como uno de los diez países piloto como parte de la iniciativa «Energía Sostenible para Todos«, la cual pretende que para el 2030 el mundo garantice el acceso universal a los servicios energéticos modernos.
También pretende duplicar el ritmo de mejora de la eficiencia energética y duplicar la cuota de las energías renovables en el conglomerado energético mundial, de acuerdo con la ONU.
Nicaragua fue clasificada por el informe Climascopio 2013 como el país más atractivo en Centroamérica, y el tercero en América Latina, para invertir en energías renovables, solamente superado por Brasil y Chile.
El OFID, creado en 1976, es una institución financiera multilateral orientada a brindar asistencia a países de bajos recursos con el fin de erradicar la pobreza y generar crecimiento económico.
El objetivo principal de esta institución es ampliar la asistencia para llenar los agujeros en los países en desarrollo de todo el mundo, América Latina, África, Asia y Euroasia.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir