La energía fotovoltaica será rentable sin subvenciones entre 2013 y 2015
El presidente de ASIF, Javier Anta, explicó que el sector creció el año pasado el 385 por ciento, a pesar de que a partir de octubre entró en «parálisis» con la entrada en vigor del real decreto 1578/2008, la normativa que regula la retribución y establece un sistema de cupos para el desarrollo de la energía fotovoltaica.
Esta normativa fija un sistema de primas inferior al anterior y limita a 500 megavatios la potencia que se puede instalar en un año, a repartir en cuatro convocatorias trimestrales.
Entre enero y septiembre, en España se instalaron 2.661 megavatios de potencia fotovoltaica, que alzaron al país al primer puesto del ránking mundial, por delante Alemania y Estados Unidos; mientras que este año el sector estima que se podrían instalar unos 250 MW, lo que provocará que las inversiones se desplomen de los 16.380 a los 1.600 millones de euros.
Anta apuntó que en 2008 la energía fotovoltaica cubrió el 1 por ciento de la demanda nacional de electricidad, un porcentaje que calculan que este año se elevará al 1,5 por ciento.
La «parálisis» sufrida durante seis meses supuso la destrucción del 27 por ciento del empleo fijo y del 90 por ciento del temporal generado por esta actividad, añadió Anta.
Sin embargo, este «fortísimo» ajuste provocó la reducción del precio de los equipos solares, lo que unido a los avances tecnológicos y el fin de la carencia de polisilicio, permitirá al sector lograr su objetivo de reducir sus costes un 10 por ciento al año y ser rentable sin ayudas.
Según ASIF, la nueva normativa que regulará al sector tiene que atender la llegada de la fotovoltaica a la «paridad de la red» y debe superar los «restrictivos» parámetros de la regulación vigente «muy alejados del óptimo requerido por una tecnología tan dinámica».
Para facilitar el diseño del nuevo marco, ASIF ha encargado un informe estratégico a KPMG, añadió Anta, que recordó que en España hay más de 3.350 MW conectados a la red y es líder mundial en penetración solar por habitante.
Entre otras medidas, el sector, que confía en que los precios de la electricidad también les ayudarán a alcanzar sus objetivos de rentabilidad, propone que los ciudadanos que opten por instalar placas fotovoltaicas en sus viviendas puedan vender la energía que les sobre tras satisfacer su consumo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir