La energía eólica supera los 15.000 MW en España y el sector cree que se alcanzará el objetivo de 20.000 MW para 2010

La energía eólica ha superado ya los 15.000 MW después de batir un verdadero récord de instalación a lo largo del año 2007. El año pasado ha resultado ser el mejor para la historia de la energía eólica en España, con una tasa de crecimiento de más del 30% y superando en más de 1.000 MW la potencia que se instaló en 2004. En 2007 se instalaron 3.514,89 MW, frente a 2.361 de 2004, que hasta entonces había sido el mejor período. En 2005 sólo se experimentó un aumento de 1.524 MW, y en 2006 el incremento fue ligeramente superior. Son datos del informe anual del Observatorio Eólico de la Asociación Empresarial Eólica, que recoge los datos facilitados por promotores y fabricantes.

Con este crecimiento, que ha visto empezar el año 2007 en 11.615 MW, la Asociación Empresarial Eólica se muestra confiada en que se podría alcanzar el objetivo de 20.155 MW previsto por el Plan de Energías Renovables 2005-2010, ya que bastaría con mantener para los próximos tres años un ritmo de 1.700 nuevos MW. Una cifra que tanto promotores, como fabricantes y empresas auxiliares consideran factible.

Incremento anual de la potencia eólica instalada y tasa de variación

Fuente: Asociación Empresarial Eólica

Evolución anual de la potencia eólica instalada y previsión según el Plan de Energías Renovables 2005-2010

Fuente: PER 2005-2010 y Asociación Empresarial Eólica

Cambio regulatorio

Este importante incremento de la potencia eólica instalada se ha producido en el mismo año en que se aprobó el RD 661/2007, cargado de incertidumbres, según la Asociación Empresarial Eólica, y a pesar de las dificultades de suministro de aerogeneradores que ha imperado en el mercado en los últimos años. Sin embargo, señala AEE, este cambio regulatorio ha propiciado el incremento, al acelerar la construcción de todos los proyectos planteados antes de que se aprobase la nueva norma. Así, al ponerse en funcionamiento los parques antes del 1 de enero de 2008, podrán mantenerse hasta el 31 de diciembre de 2012 en la Disposición Transitoria 1ª del RD 661/2007 con las condiciones más favorables de la norma anterior, el RD 436/2004, y que son las condiciones vigentes cuando se concibieron los parques puestos en marcha en 2007.

Al récord de potencia instalada en 2007 ha contribuido también la aceleración de las tramitaciones por parte de las administraciones autonómicas y a una agilización de las conexiones de red.

Reparto por Comunidades Autónomas

Castilla La Mancha es la comunidad autónoma con mayor implantación de parques eólicos, con una potencia de más de 3.100 MW y un crecimiento en el último año de cerca del 40%. Esto ha situado a Galicia, con un crecimiento del 12,47% y 2.951 MW, en segundo lugar. Castilla y León ha experimentado un crecimiento del 32,77%, hasta 2.818 MW.

Potencia instalada por Comunidades

Fuente: Asociación Empresarial Eólica

En términos porcentuales, el aumento más importante es el de Andalucía (un 140%, hasta alcanzar los 1.459,71 MW.

Reparto por promotores

Iberdrola es la compañía que ha registrado un mayor incremento de potencia en 2007, con 677,2 nuevos megavatios. La firma presidida por Ignacio Sánchez Galán cuenta con un total de 4.244,9 MW eólicos. Acciona, con José Manuel Entrecanales a la cabeza, se sitúa en segundo lugar con 2.678,3 MW y un crecimiento en 2007 de 636 MW, y Endesa, en tercer lugar, con 1.266,5 MW.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *