La energÃa eólica marina registró en Europa un crecimiento del 54% en 2009
EWEA explicó en un comunicado que la instalación de 199 nuevas turbinas el año pasado permitió elevar la generación de energÃa procedente de esta fuente renovable hasta los 577 megavatios (MW), en comparación con los 373 MW de 2008.
Para este año está prevista la puesta en marcha de otros diez parques eólicos, lo que supondrÃa 1.000 MW adicionales y equivaldrÃa a un crecimiento del 75 por ciento con respecto a 2009.
«Es un resultado increÃblemente bueno teniendo en cuenta las continuas dificultades para obtener financiación para los proyectos», afirmó el director ejecutivo de EWEA, Christian Kjaer.
«Para que la industria eólica marina continúe su desarrollo es vital que los gobiernos y la Comisión Europea establezcan marcos polÃticos que estimulen al inversor y permitan a los desarrolladores de proyectos avanzar«, añadió.
EWEA recordó que en la actualidad 17 parques eólicos están en construcción en Europa (un total de 3.500 MW), de los que cerca de la mitad están siendo levantados en aguas británicas; y 52 han recibido autorización (16.000 MW), la mitad de ellos estarán en Alemania.
En materia de ingresos, esta industria logró 1.500 millones de euros en 2009, una cantidad que EWEA prevé que se doblará en 2010.
Según Kjaer, el impulso dado por la inyección de 255 millones de euros procedentes del plan de recuperación económica de la UE demuestra que los lÃderes polÃticos comprenden que la energÃa eólica marina es «clave» para el suministro futuro energético de Europa.
Una mayor implicación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) será también clave para asegurar el éxito de la contribución de este tipo de energÃa a la recuperación económica europea, la creación de empleo y el liderazgo tecnológico.
EWEA recordó también que Europa es el lÃder mundial en energÃa eólica marina con paÃses como Reino Unido y Dinamarca a la cabeza (con un 44% y un 30%, respectivamente).
Los parques eólicos construidos en 2009 se situaron en Reino Unido (284 MW), Dinamarca (230 MW), Suecia (30 MW) Alemania (30 MW) y Noruega (2,3 MW).



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir