La energía eólica genera 6 TWh de electricidad en el mes de enero, suficiente para abastecer la mayor parte de los hogares españoles

Este «hito histórico» de producción eólica en un solo mes se alcanzó antes de que concluya enero, entre las 15.00 y las 16.00 horas de la tarde del martes, según los datos preliminares de Red Eléctrica de España (REE), que indican que la eólica generó unos 6,03 TWh, y se coloca por delante de la nuclear (4,48 TWh).

Además de un hito para la eólica, este volumen de producción está solo al alcance de muy pocas tecnologías. La última vez que una fuente de producción superó los 6 TWh mensuales fue en 2010, y fueron los ciclos combinados de gas los que lo hicieron.

Desde el pasado 1 de noviembre, la eólica está siendo la primera tecnología del sistema eléctrico, de modo que el trimestre que finaliza el 31 de enero va a ser el primero en la historia en que la eólica es la fuente de energía que más electricidad genera en un trimestre concreto. La eólica ya se posicionó como la primera fuente de energía en noviembre, con un 21,7% del total, y diciembre, con un 24%.

«Esto demuestra que la eólica ha hecho bien los deberes y que es una realidad en España», afirmó AEE, que además destacó la capacidad de esta tecnología para reducir las importaciones de combustibles fósiles y mejorar con ello la balanza de pagos del país.

La eólica también procura el desarrollo de una industria propia con empleos cualificados y la reducción tanto de emisiones de CO2 como de los contaminantes que afectan a la salud, entre otros beneficios, señaló la asociación.

La economía española, aseguró, ha recibido tres euros por cada euro invertido en incentivos a las instalaciones eólicas. Sólo las importaciones de combustible evitadas suponen más de 300 millones de euros.

La energía eólica genera 6 TWh de electricidad en el mes de enero, suficiente para abastecer la mayor parte de los hogares españoles

Este «hito histórico» de producción eólica en un solo mes se alcanzó antes de que concluya enero, entre las 15.00 y las 16.00 horas de la tarde del martes, según los datos preliminares de Red Eléctrica de España (REE), que indican que la eólica generó unos 6,03 TWh, y se coloca por delante de la nuclear (4,48 TWh).

Además de un hito para la eólica, este volumen de producción está solo al alcance de muy pocas tecnologías. La última vez que una fuente de producción superó los 6 TWh mensuales fue en 2010, y fueron los ciclos combinados de gas los que lo hicieron.

Desde el pasado 1 de noviembre, la eólica está siendo la primera tecnología del sistema eléctrico, de modo que el trimestre que finaliza el 31 de enero va a ser el primero en la historia en que la eólica es la fuente de energía que más electricidad genera en un trimestre concreto. La eólica ya se posicionó como la primera fuente de energía en noviembre, con un 21,7% del total, y diciembre, con un 24%.

«Esto demuestra que la eólica ha hecho bien los deberes y que es una realidad en España», afirmó AEE, que además destacó la capacidad de esta tecnología para reducir las importaciones de combustibles fósiles y mejorar con ello la balanza de pagos del país.

La eólica también procura el desarrollo de una industria propia con empleos cualificados y la reducción tanto de emisiones de CO2 como de los contaminantes que afectan a la salud, entre otros beneficios, señaló la asociación.

La economía española, aseguró, ha recibido tres euros por cada euro invertido en incentivos a las instalaciones eólicas. Sólo las importaciones de combustible evitadas suponen más de 300 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *