La empresa solar fotovoltaica T-Solar estudia salir a bolsa
T-Solar, controlada por la constructora Isolux Corsán y varias cajas de ahorros, trabaja con el banco de inversión Credit Suisse en la potencial salida a bolsa, y planea encuentros previos en febrero con inversores para ver si hay demanda para la venta de acciones, añadieron las fuentes consultadas.
T-Solar es el primer operador español de parques solares fotovoltaicos, con 143 megavatios instalados a finales de 2009. La compañía también fabrica paneles solares de capa delgada en su fábrica en el noroeste de Galicia, aunque la mayor parte de sus ingresos proviene de los parques solares.
T-Solar se suma a la ya larga cola de compañías renovables españolas que preparan su salida a bolsa.
Eolia Renovables, un operador de instalaciones eólicas y solares controlado por el fondo de capital riesgo N+1, también estudia una oferta pública de venta, y ya está trabajando con Goldman Sachs y Deutsche Bank.
Lo mismo pasa con Renovalia Energy, propiedad de Juan Domingo Ortega, un empresario español que hizo su fortuna en el negocio del queso manchego y otros productos lácteos.
Sin embargo, el apetito inversor por las compañías de mediano tamaño españolas ha sido por el momento poco entusiasta, lo que ha llevado a algunas empresas a posponer las salidas a bolsa.
En toda Europa, los fabricantes de paneles solares están bajo una fuerte presión por los productos más baratos de China.
El negocio de energía solar fotovoltaica, una tecnología que transforma la luz del sol directamente en electricidad, requiere fortísimas inversiones. Un megavatio de capacidad solar cuesta unos cuatro millones de euros, unas tres veces más que el megavatio eólico.
Así, con los mercados de crédito todavía cerrados, las compañías medianas se ven forzadas a buscar otras fuentes de financiación, como su salida a bolsa.
Fundada en 2006, T-Solar ha invertido 1.100 millones de euros en los últimos tres años y ha previsto una cifra de negocios de más de 132 millones en 2009.
La compañía también ha dicho que quiere invertir unos 3.500 millones de euros hasta 2015 para instalar otros 800 megavatios (MW).

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir