La empresa de exploración UKOG encuentra una importante reserva de petróleo al sur de Inglaterra

UKOG señaló que la perforación de un área de 142 metros cuadrados cercana al aeropuerto de Gatwick, en el sur de Inglaterra, ha hallado 158 barriles de crudo por 2,5 metros cuadrados.

La empresa añadió que la mayor parte del petróleo se encuentra a una profundidad de entre 762 metros y 914 metros, en la formación que data del Jurásico superior.

El consejero delegado de la empresa, Stephen Sanderson, dijo que el pozo, denominado Horse Hill-1, necesita ser evaluado para establecer la viabilidad comercial, aunque puntualizó que «tiene el potencial de una importante producción diaria».

«Creemos tener un importante descubrimiento, probablemente el mayor (en tierra en Reino Unido) en los últimos treinta años, y creemos que tiene una importancia nacional», añadió Sanderson.

UKOG admitió, no obstante, que una pequeña cantidad del petróleo podría ser recuperado. «Creemos que podemos recuperar entre el 5% y el 15% del petróleo, que para 2030 supondría producir entre el 10% y el 30% de la demanda de crudo del Reino Unido desde el área de Weald (sur de Inglaterra)», señaló Sanderson.

Se estima que el crudo del Mar del Norte produjo unos 45.000 millones de barriles en cuarenta años. Además del Mar del Norte, hay centros de producción de crudo en la llamada área de Weald, que abarca los condados de Kent, Sussex, Surrey y Hampshire, en el sur de Inglaterra.

Un informe hecho el año pasado para el Gobierno por la British Geological Survey, encargada de análisis geológicos, estimó que el sur de Inglaterra podría albergar reservas de crudo de esquistos bituminosos (Shale) de entre 2.200 y 8.500 millones de barriles.

Estudios que realizó el Imperial College de Londres sugirieron que en la zona puede haber una reserva de petróleo mayor de lo estimado. El catedrático Alastair Fraser, a cargo de ese análisis y que utilizó un equipo de alta tecnología, señaló que puede haber una reserva de 13.000 millones de barriles.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *