La eléctrica francesa EDF y la italiana Enel firmarán una alianza nuclear, según la prensa
La eléctrica francesa EDF y la italiana Enel firmarán un acuerdo sobre la energía nuclear que permitirá a los transalpinos participar en el reactor de tercera generación que el galo construye en Flamanville, al noroeste del país, según informa el diario Les Echos.
El acuerdo entre las dos eléctricas, que será oficializado durante la cumbre franco-italiana que tendrá lugar en Niza, se produce tras dos años y medio de duras negociaciones, indica el rotativo.
Enel participará en el 12,5 por ciento de los gastos de construcción y explotación del reactor de Flamanville, que entrará en función en 2012, y podrá beneficiarse del mismo porcentaje de la electricidad que produzca. El pacto entre ambas compañías es más amplio y permitirá a Enel acceder a tecnologías nucleares que no tiene desde que Italia renunció en los 80 a este tipo de energía.
Según Les Echos, un grupo de ingenieros italianos trabaja ya en Flamanville y la eléctrica italiana tendrá la posibilidad de invertir en las cinco próximas centrales de tercera generación que EDF levante en suelo francés, en condiciones similares a las del primer reactor.
La francesa, por su parte, podrá entrar en los proyectos nucleares que Enel impulse en Italia u otros países europeos. El acuerdo no se refiere exclusivamente al terreno nuclear, puesto que EDF también abrirá sus puertas a Enel de las centrales de gas que piensa construir en Francia. Ambos grupos impulsarán de forma conjunta proyectos no atómicos, indica el rotativo.
El acuerdo en las eléctricas podrá firmarse tras dos años de negociaciones jalonadas de desencuentros relacionados con la apertura del mercado eléctrico de ambos países. El proyecto de opa de Enel sobre el grupo energético francés Suez contribuyó a alejar las posiciones de ambos grupos.
Cerrado ese frente, EDF ha tratado de garantizarse una puerta de entrada en el mercado italiano antes de abrir el francés a la empresa transalpina. La posición de EDF en la italiana Edison, tercera eléctrica del país, y la situación de Edipower, empresa creada con activos antiguos de Enel, han sido los dos principales caballos de batalla que han precedido el acuerdo.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir