La eficiencia energética ahorraría 189.000 millones de dólares en combustible hasta 2020, según AIE

El sector automovilístico es uno de los principales mercados para la aplicación de estas medidas de eficiencia energética, de acuerdo con el Informe de Mercado de Eficiencia Energética (EEMR) 2014 presentado en Verona (Italia). El estudio asegura que la puesta en práctica de estas políticas conducirá a la producción de vehículos más eficientes desde un punto de vista energético en un periodo de cinco años.

El informe revela que las mejoras experimentadas en la eficiencia energética desde 1970 permitieron en 2011 el ahorro de 1.337 millones de toneladas equivalentes de petróleo en 11 países miembros de la AIE evaluados, una cantidad, explica, que supera el consumo total final de la combinación de todas las fuentes de energía de la Unión Europea en 2011 y supuso un ahorro de 743.000 millones de dólares. «Fruto de la eficiencia energética en 11 países el ahorro fue superior a la demanda de energética de un continente entero», apunta el análisis.

Asimismo, el informe destaca la reducción en un 5% de la demanda de energía en 18 países pertenecientes a la AIE entre 2001 y 2011, fundamentalmente debido a estas políticas de eficiencia. «El ahorro acumulado debido a las mejoras en la eficiencia entre 2001 y 2011 en estos países fue de 1.731 millones de toneladas equivalentes de petróleo», recoge el informe. El sector que registró una mejoría más amplia durante esta década fue el residencial, gracias al ahorro en calefacción, calentamiento de agua, iluminación y consumo de energía de electrodomésticos.

En esta línea, el informe recalca que estas medidas de eficiencia permiten reducir el consumo de energía en un momento en que ésta ha experimentado un significativo encarecimiento en los países estudiados. «Los precios de la energía subieron entre el 11% y el 52% en estos países entre 2001 y 2011», puntualiza el informe al resaltar el papel de la eficiencia energética en la moderación del impacto de este aumento.

Además, el informe ofrece información acerca de la inversión total en los mercados de eficiencia energética en el año 2012, que se situó entre los 310.000 y los 360.000 millones de dólares. Estas inversiones son superiores a las realizadas en energías renovables o en carbón, petróleo y gas para generar electricidad, según detalla la AIE. Sin embargo, el estudio recalca también que estas inversiones presentan una penetración desigual en los distintos países y en los diferentes sectores consumidores de energía.

Con respecto al desarrollo de la eficiencia energética y su implantación, el estudio asegura que ha dejado de ser un nicho de mercado para convertirse en un segmento completamente establecido gracias, entre otros factores, a la mejora en los modelos de inversión y a la mayor facilidad para financiar los proyectos. Además, el informe añade que grandes cantidades de los presupuestos públicos se consagran a políticas para desarrollar la eficiencia.

Es el caso de Alemania, donde el banco KfW, una institución de derecho público, destinó 16.000 millones de euros a promover la eficiencia energética en el país en 2013. En otros países como Francia, Reino Unido, Malasia, Sudáfrica, Australia, Japón, Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos, la eficiencia energética se convirtió en una prioridad según el informe. El EEMR 2014 también muestra la gran diversidad de medidas adoptadas en materia de eficiencia energética en 11 países con características geográficas y económicas muy diferentes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *