La dependencia de gas argelino supera ya el 53%, tres puntos por encima del tope legal permitido
El porcentaje registrado hasta marzo supera en tres puntos el tope legal del 50% en el suministro de gas desde un mismo origen geográfico fijado por el Gobierno en 2007 para mejorar la diversificación del suministro, frente al 60% anterior.
Además, el peso del gas argelino fue en aumento, ya que en el conjunto de los dos primeros meses se situó en un 52%, un punto por debajo del porcentaje actual. El 54,86% de participación de Argelia en la matriz de importaciones también quedó superado en marzo.
La tasa de los tres primeros meses es casi ocho puntos superior al 45,3% registrado en los tres primeros meses de 2012 y diez puntos superior al 42% de peso medio del gas argelino en el conjunto de ese año.
El real decreto 1766/2007 indicó que, en el caso de que la suma de todos los aprovisionamientos de gas natural destinados al consumo nacional provenientes de un mismo país sea superior al 50%, según la información publicada por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), se pondrá en marcha un mecanismo de compensación.
En virtud de este mecanismo, los comercializadoras y consumidores directos con aprovisionamientos superiores al 7% del total deberán diversificar su cartera de compras de forma que el suministro proveniente del principal país suministrador al mercado nacional sea inferior al 50%.
En concreto, en el mes de marzo, se abasteció a España con 32.727 GWh de gas, frente a los 34.545 GWh en el mismo mes de hace un año. De estas cantidades, este año un 55,49% se importó de Argelia frente a un 48,91% del mismo mes en 2012.
Frente al aumento del gas de procedencia argelina, el informe de la CNE situó a Nigeria, con un 12,7% del total, como segundo principal suministrador, mientras que Catar, con un 10,2%, ocupa la tercera posición, y Noruega, con un 8,2%, la cuarta.
En contexto, recordó la CNE que en lo que va de año, la demanda del mercado gasista nacional a nivel global presenta un descenso del 10,5% respecto al mismo período del pasado año. En el mes de marzo, la demanda convencional registró una caída del 7,4% respecto a la del mismo mes del pasado año, mientras que la demanda para el sector eléctrico se redujo en un 47,2%.
La CNE subrayó que comparado con el año anterior las importaciones de gas natural a España cayeron un 11,8%, si bien las importaciones de gas vía gasoducto aumentaron un 7% respecto a 2012, mientras que las importaciones por Gas Natural Licuado (GNL) se han reducido un -25,6%.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir