La demanda eléctrica sube un 0,6% con un fuerte peso de la eólica
No obstante, una vez descontados los efectos del calendario (diferencia de días hábiles) y de la climatología, el consumo de electricidad ha registrado un descenso del 0,9%.
En cuanto a las fuentes que cubrieron esta demanda, Red Eléctrica destaca que en abril la energía eólica ha marcado máximos tanto en producción mensual -con 5.362 GWh, un 8,8% más que el anterior récord- como en potencia instantánea, energía horaria y energía diaria.
Este mes también se ha alcanzado un nuevo récord de cobertura de la demanda con energía eólica, cuando en la madrugada del 19 de abril, a la 1.37 horas, el 61,06% de la demanda peninsular (24.384 MW) se cubrió con esta fuente de generación (14.889 MW).
Con estas cifras, la eólica ha cubierto el 25,7% de la demanda de abril y, en total, la generación procedente de fuentes de energía renovable ha supuesto el 39,4%.
En total, la eólica evitó la emisión de 1,98 millones de toneladas de CO2 en abril, así como que se quemase el equivalente a 4,5 millones de barriles de petróleo, lo que equivaldría a plantar 39,6 millones de árboles, señaló la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
En el acumulado de los cuatros primeros meses del ejercicio, la demanda bruta de energía ha caído un 0,6%, un descenso que llega al 1,8% una vez corregidos los efectos del calendario y de las temperaturas.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir