La demanda eléctrica empresarial aumenta durante el mes de julio y encadena once meses de subidas
La demanda de la industria creció el 6,5%, mientras que la del sector servicios cayó el 4,6%, tras dos meses en positivo.
Una vez corregido el efecto del calendario laboral y la temperatura, la demanda empresarial global creció el 4,3%, con un incremento de la industria del 6,5% y un descenso de servicios del 1,1%.
Según explicó REE, la razón de estas diferencias tan elevadas en los datos de consumo brutos y corregidos, especialmente en los servicios, se deben a la temperatura, que este año fue casi dos grados menor que la registrada en julio de 2013, lo que supuso menor demanda eléctrica para refrigeración.
Los mayores consumidores de electricidad son el sector de la metalurgia, con un peso del 23,3% respecto al total, la industria química, con un 7,9%, los productos minerales no metálicos (6,2%) y la alimentación (6%).
El mes pasado, tomando como referencia los datos corregidos, la actividad que más creció fue el transporte terrestre y por tubería, que aumentó el 22,8%, la metalurgia (7,9%), la fabricación otros productos minerales no metálicos (7,4%), la industria de la alimentación un 4,1%, la industria química un 3,4% y la del papel descendió un 3,1%.
REE destacó la recuperación de las actividades vinculadas al turismo, que por primera vez en este año presenta tasas de crecimiento interanual positivas, así como las actividades comerciales, que llevan tres meses consecutivos de tasas positivas.
En sentido contrario, los mayores descensos fueron en el sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, con un descenso del 13,4%, almacenamiento y actividades anexas al transporte y actividades sanitarias, con caídas del 12,5% y el 5%, respectivamente.
Según el índice, en los últimos doce meses el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, aumentó un 3,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria se incrementó un 5,1% y el de los servicios cayó un 1,5%.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir