La demanda eléctrica desciende un 1,2% durante el mes de octubre
Según informó Red Eléctrica (REE), el gestor de red en España, la demanda bruta fue de 19.790 GWh, un 0,7% superior a la de octubre del 2012.
En los diez primeros meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo fue un 2,5% inferior al del año pasado. La demanda eléctrica en este periodo fue de 204.511 kWh, un 2,7% menos que en el mismo periodo del 2012.
La producción de origen eólico del mes de octubre alcanzó los 4.034 GWh, un 28,9% superior frente al mismo periodo del año pasado, y supuso el 19,5% de la producción total.
En el mes de octubre, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 36,2% de la producción, mientras que el 54,3% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.
Por su parte, la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) detalló que el mercado peninsular de energía eléctrica cubierto con energía generada en el régimen ordinario fue de 119.447 millones de kWh entre el 1 de enero y el 31 de octubre del presente año, lo que supone un descenso del 12,4% respecto del mismo período del pasado ejercicio. Excluyendo el 29 de febrero de 2012, el descenso habría sido del 12%. Dicha energía representó el 58,4% de la demanda total peninsular del período citado.
El 41,6% restante fue cubierto por la energía generada por los productores en régimen especial (energías renovables y cogeneración), el saldo de los intercambios internacionales de energía eléctrica y el enlace Península-Baleares.
En lo que va de año, la electricidad aportada por los productores en régimen especial creció un 9,5% respecto al mismo período del año anterior y supuso el 44,8% de la demanda total peninsular. Si no se tuviese en cuenta el 29 de febrero de 2012, la demanda total peninsular presentaría un descenso del 2,4%.
Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, la producción bruta en el régimen ordinario fue de 129.664 millones de kWh, lo que supone un descenso del 11,9%. Por tipos de centrales, la producida mediante carbón, fuelóleo y gas natural descendió un 34,3% y la nuclear un 8,1%, mientras que la de origen hidroeléctrico aumentó un 92,0%. No considerando el día 29 de febrero de 2012, el descenso de la producción bruta sería del 11,5%.
La diferencia entre la producción bruta y la energía destinada a abastecer el mercado se debe a los consumos propios de las centrales y al consumo en bombeo.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir