La demanda eléctrica cae un 1,2% en 2012 y las renovables reducen su contribución hasta el 32%

Este descenso de la demanda se produce en un contexto de incremento de la producción de carbón en un 27,9%, que la convierte en la segunda tecnología, por detrás de la nuclear, y en una reducción en un punto de la contribución de las renovables, hasta el 32%, según el avance del informe del sistema eléctrico español de 2012 de Red Eléctrica de España (REE).

La potencia instalada peninsular se sitúa al cierre del año en 102.524 megavatios (MW), lo que supone 2.356 MW más que en el ejercicio anterior. Este incremento se debe a la incorporación de 1.122 MW eólicos, 968 MW solares, 192 MW de un nuevo grupo hidráulico y 81 MW de térmica renovable. La fotovoltaica alcanzó 8.257 MW, un 11% más.

La producción hidráulica cayó considerablemente, un 54% con respecto al valor medio histórico y un 43% menos que en 2011, hasta 12.800 GWh, debido en parte al menor nivel de los embalses, con un 36% de su capacidad, frente al 52% de hace un año.

En cuanto al ‘mix’ de producción, el incremento de la generación con carbón coincide con un aumento del 84,4% en la termosolar y del 14,3% en la eólica. Sin embargo, la generación de los ciclos combinados descendió un 23,2% y la hidráulica, un 28,5%.

Si bien las distintas tecnologías renovables tienen un peso en conjunto del 32%, la nuclear se mantiene como principal fuente de generación, al cubrir el 22% de la demanda, un punto más que hace un año, por delante del carbón, que registró un peso del 20%, cinco puntos más que hace un año. La eólica aportó el 18%, dos puntos más, mientras que la hidráulica y los ciclos combinados redujeron sus aportaciones al 7% y al 14%, respectivamente.

Dentro de la actividad renovable, en la madrugada del 24 de septiembre se alcanzó un récord en la contribución eólica, que superó el 64% de la cobertura de la demanda. El 18 de abril la producción eólica instantánea alcanzó los 16.636 MW, y ese mismo día se alcanzaron nuevos máximos históricos de energía horaria (16.455 MWh) y diaria (334.850 MWh).

Por otro lado, el sistema peninsular exportó más electricidad que la importada por noveno año consecutivo. En concreto, las exportaciones se elevaron a 18.857 GWh, mientras que la cifra de importaciones se redujo a 7.427 GWh.

Durante el año se pusieron en servicio 859,64 kilómetros de circuitos, lo que sitúa el total de la red nacional de transporte al finalizar el año en 41.369 kilómetros.

Las emisiones de CO2 del sistema eléctrico aumentan un 40% en dos años por mayor producción de carbón

Las emisiones de CO2 del sistema eléctrico se situaron en 2012 en 81 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 11% con respecto al ejercicio anterior y del 39% en los dos últimos años, según datos del avance del informe anual de 2012 de Red Eléctrica de España (REE) y de los informes de los ejercicios anteriores.

Este incremento se produce antes de que en 2013 dejen de asignarse derechos gratuitos de emisiones de CO2 y comiencen a funcionar las subastas de estos derechos, con las que el Gobierno prevé recaudar cerca de 500 millones de euros, de los que 450 millones se destinarán a la tarifa eléctrica.

El incremento en las emisiones se debe entre otros motivos a una mayor producción de centrales térmicas de carbón desde que en febrero de 2010 el anterior Ejecutivo aprobase el real decreto que incentiva la quema de este mineral extraído en España para generar electricidad.

En concreto, la producción de carbón aumentó un 27,9% en 2012 y se convirtió en la segunda fuente de generación, por detrás de la nuclear. En 2011, había incrementado en un 82% su producción.

Tras la subida de este año, las emisiones de CO2 regresan a niveles comparables a los de 2008. Aquel año, el volumen total de estas emisiones ascendió a 88 millones de toneladas, que se redujeron un 16%, hasta 74 millones, en 2009, debido al descenso del consumo eléctrico y a la mayor participación de las renovables, según indicó REE.

En 2010, y a pesar de un aumento de la demanda eléctrica cercana al 3% que hacía presagiar una posible recuperación de la economía, las emisiones de CO2 cayeron un 21% y se situaron en 58 millones de toneladas.

Desde ese momento, las emisiones han aumentado de forma acumulada un 39%, a pesar de que en 2011 la demanda de electricidad cayó un 1% y de que en 2012 lo ha hecho un 1,2%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *