La demanda eléctrica baja el 4,6 por ciento hasta octubre

Esta es la menor caída que se registra en lo que va de año en lo que respecta a los datos de consumo acumulados desde enero. Así, por ejemplo, hasta agosto el descenso era del 5,1 por ciento, mientras que hasta mayo era del 8,9 por ciento.

Además, si se excluye de la comparativa el 29 de febrero de 2008, año bisiesto, el retroceso de la demanda eléctrica hasta octubre sería del 4,3 por ciento.

El 73,1 por ciento de la demanda, 161.195 millones de kWh, se cubrió con la energía generada en el régimen ordinario, que bajó su contribución el 12,7 por ciento respecto a los diez primeros meses del pasado ejercicio.

El 26,9 por ciento restante del consumo se cubrió con la energía generada por los productores del régimen especial (energías renovables y cogeneración), que aumentan así su participación un 19 por ciento.

Según los datos de Unesa, el mercado cubierto con energía producida por las empresas eléctricas sumó 152.333 millones de KWh, el 12,9 por ciento menos.

La diferencia entre la producción bruta y la energía destinada a abastecer el mercado se debe a los consumos propios de generación de las centrales, que bajó el 13,8 por ciento, y al consumo en bombeo, que aumentó el 0,4 por ciento.

Por tipos de centrales, la generación hidroeléctrica creció el 8,2 por ciento, mientras que la nuclear cayó el 10,4 por ciento y la termoeléctrica clásica (carbón, fuel y gas) el 16,8 por ciento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *