La demanda eléctrica alcanza un nuevo récord en la Península Ibérica

El frío invernal ha llevado al sistema eléctrico a elevar su producción hasta un nuevo récord. La demanda superaba ayer, a 10 minutos de las 7 de la tarde, los 45.400 MW, lo que supone incrementar en un 4% el anterior récord, registrado el 27 de enero de 2005, con 43.708 MW.

Ayer también se alcanzó el máximo histórico de energía horaria consumida entre las 6 y las 7 de la tarde, con 44.826 MWh. El sistema eléctrico ha funcionado con normalidad y no se han registrado incidentes.

Durante los días anteriores se han venido registrando tres récords consecutivos de demanda de gas, provocados también por el frío y factores como la indisponibilidad de la central nuclear de Vandellós II o una baja eolicidad, lo que ha obligado al sistema a absorber más cantidad de gas para generación eléctrica.

Los 45.450 MW de demanda instantánea que se han alcanzado se han cubierto de la siguiente manera:

Ciclo combinado 16.401 MW 36 %
Carbón 8.223 MW 18 %
Nuclear 7.388 MW 16,2 %
Hidráulica 5.807 MW 12,8 %
Régimen especial (no eólico) 4.046 MW 8,9 %
Fuel-gas 1.933 MW 4,2 %
Eólica 1.517 MW 3,3 %
Saldo internacional 135 MW 0,3 %

Estas cifras demuestran que el carbón sigue teniendo una importancia decisiva en el sistema eléctrico, y la asignación de los derechos de emisión que propone el Gobierno para su posible aprobación el próximo jueves en el Congreso ni favorece su reducción ni el cambio de tecnología para una combustión limpia. Por otro lado, la energía nuclear sigue demostrándose indispensable para el sistema eléctrico, mientras que en estos momentos el sistema eólico no presenta un especial grado de cobertura: 1.517 MW de los 13.000 ya instalados.

Además, el bajo saldo internacional viene a demostrar de nuevo la insuficiencia de la interconexión eléctrica con Francia. Un hecho que, como ha destacado AEGE, impide un mayor grado de competencia que permita a las compañías obtener la electricidad a un precio más competitivo, al tener la oportunidad de elegir el mercado donde la adquieran.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *