La demanda de tránsito de gas crece un 43% hasta septiembre por la actividad de carga de buques
La industria continúa siendo el principal consumidor de gas, con un 65% sobre el total consumido, seguido del sector doméstico-comercial y de las centrales de ciclo combinado y térmicas, con un 17% en ambos casos. Estas últimas, durante este periodo, incrementaron su cuota de mercado. En total, el sector convencional consumió el 82% de gas natural en España durante el primer semestre.
Durante estos meses, la demanda nacional alcanzó los 219.935 gigavatios hora (GWh), un 9% menos respecto al mismo periodo de 2013, debido a las temperaturas, con el primer semestre más cálido de los últimos 35 años, y el descenso de la actividad cogeneradora.
Además, señaló que el menor consumo del mercado convencional vino «claramente marcado» por unas temperaturas más benignas durante el periodo invernal, que provocaron un menor encendido de calefacciones por parte de los hogares y el sector comercial.
Sedigás destacó que el potencial de crecimiento tanto en la industria como en el sector doméstico-comercial en España es todavía importante, y apuntó que mientras la penetración del gas en los hogares europeos tiene una media del 50%, en España el porcentaje alcanza el 29%.
El periodo invernal de 2014 (enero-abril) fue más cálido de lo habitual, con una temperatura media de 11,56 grados, y el vertido de electricidad a la red por parte de las empresas cogeneradoras descendió en un 21%, según datos de REE. El 92% de la energía que utilizan los cogeneradores en España es el gas.
Durante este periodo, el consumo de gas de los ciclos combinados siguió bajando, siguiendo la tendencia iniciada en 2008, aunque con una tasa más moderada, destacando las subidas de junio (27%), abril (9,8%) y septiembre (20%).
Entre las principales causas destacó el alto nivel de producción eólica, el buen comportamiento de la hidráulica, de la generación con carbón y también de la solar térmica. Esto ocurre en un contexto donde la demanda eléctrica bajó en un 1% en relación con los nueve primeros meses del año anterior, según REE.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir