La demanda de productos petrolíferos volverá a crecer en el año 2011, según la AOP

En una intervención durante la presentación del Balance energético 2009, Alfredo Barrios señaló que el pasado año la demanda nacional de productos petrolíferos cayó un 5,2 por ciento respecto a 2009 y que esa tendencia continuó en los dos primeros meses de 2010, cuando se registró un descenso del 4,6 por ciento.

La recuperación de la demanda de productos petrolíferos irá «muy ligada» a la económica, añadió, y no llegará hasta 2011, cuando el crecimiento mundial será de un uno por ciento.

En ese sentido, precisó que «parece difícil» que se recuperen los niveles de demanda de 2007 a corto y medio plazo.

Barrios también señaló que en 2009 se ha realizado un importante avance en la incorporación de biocarburantes, que en el caso del gasóleo ya suponen un 3,9 por ciento en peso.

Sin embargo, indicó que para que el peso de los biocarburantes siga creciendo es necesario que los fabricantes de vehículos adapten sus modelos a los nuevos combustibles.

Barrios añadió que el sector petrolero español está invirtiendo en la actualidad más de 6.000 millones de euros en sus refinerías con el objetivo de aumentar la producción nacional de gasóleos, disminuir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética.

Por su parte, el presidente de Repsol y del Club Español de la Energía (Enerclub), Antonio Brufau, reivindicó el papel de las energías convencionales, en especial las que tienen los hidrocarburos como fuente de energía primaria, para cubrir las necesidades de los próximos años.

Brufau aseguró que «no existe futuro sin diversificación energética«, porque, añadió, es fundamental «para atender las necesidades y eso es algo a lo que no queremos renunciar».

En esa misma línea, el presidente de Sedigas, Antonio Peris Mingot, defendió que el gas «debe consolidar su posición como fuente energética de base», ya que es la fuente fósil menos contaminante.

Además, señaló que las inversiones en centrales de ciclo combinado están «en pleno proceso de rentabilización» y que esta tecnología de generación eléctrica es fundamental para permitir una mayor integración de las renovables.

En su intervención, Peris señaló que las empresas gasistas no han interrumpido sus inversiones a pesar de que la demanda de sus productos cayó un 10,5 por ciento en 2009.

La red gasista, añadió, llegó a 41 nuevos municipios el pasado año, de manera que España ya cuenta con 7,1 millones de puntos de suministro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *