La demanda de petróleo se recuperará muy lentamente
«Los precios van a seguir dentro de esa horquilla», declaró al periódico Ian Taylor, consejero delegado de Vitol, el mayor «trader» mundial de petróleo.
Glencore y Gunvor no creen tampoco que los precios vayan a recuperarse rápidamente, según fuentes próximas a esos dos actores del mercado, que no han querido, sin embargo, dar públicamente su opinión.
Las opiniones de los «traders», normalmente dados a la reserva, es importante porque están en el centro de los flujos globales de crudos y porque sus relaciones de negocios les permiten anticipar los ciclos de precios, señala el periódico.
Empresas como las citadas o Trafigura no son muy conocidas fuera del sector, pero por ellas pasa hasta el 15 por ciento de la producción total de crudo.
Los precios del petróleo han oscilado entre los 65 y los 80 dólares el barril desde el pasado julio, impulsados por la fuerte demanda en Asia, pero reprimidos por la caída del consumo en EEUU y Europa.
Aunque la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé para el próximo año un incremento de la demanda de 1.5 millones de barriles diarios frente a las cifras de este año, los «traders» son algo menos optimistas y hablan sólo de un millón más de barriles.
La OPEP, por su parte, que se reunirá el 22 de diciembre en la capital angoleña para discutir su estrategia de producción de cara al invierno en el hemisferio norte, prevé un incremento de 800.000 barriles diarios el próximo año.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir