La demanda de gas crece un 4 por ciento en Cataluña en el primer semestre del año
Este dato ha sido facilitado por el presidente de Enagás, Antoni Llardén, tras mantener una reunión de trabajo con el conseller de Economía, Antoni Castells, en la sede del departamento, en la que se ha repasado también el estado de las inversiones de la compañía gasística en Cataluña.
Castells ha expresado su satisfacción por el crecimiento del consumo de gas natural al considerar que es «un indicador claro» del cambio de tendencia en el ámbito económico.
Llardén se ha congratulado también de este dato, pese a admitir que existe cierta incertidumbre sobre cómo evolucionará el mercado en los próximos seis meses, dado que el primer semestre es el que habitualmente registra un mejor comportamiento en la demanda de gas debido a la presencia del frío.
«La evolución de la demanda de gas natural en el sector convencional -doméstico e industrial- ha sido bastante constante durante los primeros meses, pero no me atrevo a hacer un pronóstico sobre cómo acabará el año porque dependerá mucho de la situación económica«, ha advertido el presidente de Enagás.
De momento, la previsión que ha hecho la compañía para el balance final del año, sumando la demanda convencional con la del gas que va destinado a la generación de electricidad, apunta a un crecimiento de entre el 1% y el 2%.
Llardén y Castells han recordado que el crecimiento de la demanda total de gas natural en este primer semestre se ha producido pese a que ha caído un 5% el consumo para la generación de electricidad.
En 2009, Cataluña -con el mayor índice de gasificación del país- registró el mayor consumo de gas natural de España, ya que representó el 19% del consumo total, alcanzando los 75.593 GWh.
Por otra parte, el conseller de Economía y el presidente de Enagás se han congratulado del buen ritmo de ejecución del plan inversor de Enagás en Cataluña, que prevé desde 2009 infraestructuras por valor de 765 millones de euros.
En los dos últimos años, la compañía ha puesto en operación en Cataluña el desdoblamiento del gasoducto Arboç-Barcelona y ha ampliado la capacidad de emisión de la planta de regasificación de Barcelona, de 1.650.000 Nm3/h a 1.950.000 Nm3/h, con una inversión en ambos proyectos de más de 120 millones de euros.
En la actualidad, Enagás construye en la planta de Barcelona dos nuevos tanques de almacenamiento de gas natural licuado, con una capacidad de 150.000 m3 cada uno, que entrarán en servicio a finales de 2010 y a principios de 2011, y tiene en marcha la duplicación del gasoducto Tivissa-Castelnou, lo que supondrá una inversión de 285 millones de euros.
Por último, la compañía prevé ampliar en un futuro próximo la red de gasoductos de Cataluña con 370 nuevos kilómetros, lo que supondrá una inversión de 360 millones de euros.
Castells ha subrayado que todas estas inversiones permiten reforzar la red de gasoductos de Cataluña «para garantizar el suministro a los usuarios», una de las prioridades del gobierno catalán en materia de política energética.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir