La demanda de gas cayó un 1,4% en 2014 por las altas temperaturas y el descenso de la cogeneración

«El menor consumo del mercado convencional ha venido claramente marcado por unas temperaturas más benignas durante todo el año y principalmente en el periodo invernal, que han provocado un menor encendido de calefacciones por parte de los hogares y el sector comercial», según informó la Asociación Española del Gas (Sedigás).

No obstante, corregido el efecto de la temperatura, el consumo de gas se habría incrementado en torno al 2% con respecto a 2013. La patronal gasista explicó que el año 2014 se caracterizó por ser «el año más cálido de toda la historia», de forma que «las temperaturas benignas, tanto en invierno como en verano, han disminuido el consumo de energía en general y en particular del gas».

En cualquier caso, el sector industrial continúa siendo el principal consumidor de gas, con un 65% sobre el total consumido, seguido del sector doméstico-comercial (18%), y de las centrales de ciclo combinado y térmicas convencionales (17%).

Asimismo, Sedigás destacó que el potencial de crecimiento tanto en la industria como en el sector doméstico-comercial en España es «todavía importante», ya que mientras el 78% de la población vive en municipios con acceso a gas, sólo el 32% de esta población lo utiliza.

Por otra parte, se experimentó un crecimiento de la demanda en tránsito (incluye exportaciones a Francia, tránsito a Portugal y recarga de buques) del 40%, impulsada por la actividad de recarga de buques.

Dicha actividad, añadió Sedigás, experimentó un crecimiento del 89% respecto al año anterior, gracias a las seis plantas de regasificación operativas que suponen actualmente el 36,5% de la capacidad de almacenamiento de GNL de Europa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *