La demanda de gas caerá un 1% en 2010 y repuntará hasta un 3% en 2011, según Enagás
El presidente de Enagás explicó que uno de los dos grandes grupos de demanda de gas, el de la demanda convencional, formado por industrias, hogares y cogenereación, está elevando su consumo a un ritmo del 9%, que contrasta con la caída también del 9% de 2009, lo que supone «una uve casi perfecta en la recuperación».
No obstante, la demanda total experimenta una caída debido a que el otro gran grupo de consumo, el de centrales de gas para generación eléctrica, registra un retroceso del 15%, provocado por el mayor uso de centrales hidráulicas y por «la poca utilización de ciclos combinados (que operan actualmente al 33% de su capacidad) debido a la mayor participación de las renovables».
A su juicio, este año se tocará un «suelo» en la generación eléctrica con gas, que según sus cálculos rondará los 130.000 gigavatios por hora.
Para 2011, Enagás espera que el gas demandado por consumidores convencionales aumente entre el 2% y el 4%, mientras que el utilizado para generar electricidad suba un 1%, de modo que «el crecimiento medio podría situarse entre el 1% y el 3%», afirmó Llardén.
Por otro lado, el presidente de Enagás reconoció que, en este momento, las espresas españolas están «penalizadas» cuando acuden al exterior para financiarse. De hecho, aseguró que «el riesgo para España es más importante que hace meses» puesto que «tenemos encima, también, problemas que no son nuestros», derivados de la situación que vive Irlanda, comentó.
En su opinión, «los mercados se mueven de manera nerviosa» y «nos afecta la situación económica en Europa y en España en concreto». Con todo, también señaló que «tenemos una base empresarial muy buena«.
España y Argelia están «en la buena vía» para llegar a un acuerdo
Asimismo, Llardén aseguró que la relación de su empresa con Sonatrach y con Argelia es «buena», y recordó que Enagás ha sido la encargada de desarrollar las infraestructuras que permiten conectar el nuevo gasoducto Medgaz (que unirá Almería con Argelia, con Sonatrach como mayor accionista) con el conjunto de la red gasista nacional.
Argelia ha sido tradicionalmente el primer suministrador de gas de España (más del 30%) y España es el segundo mayor cliente de Argelia. «Tenemos una relación muy especial con Argelia, que es importante para nosotros, pero nosotros también somos importantes para ellos«, afirmó que, «objetivamente deberíamos encontrar una vía de relación buena para los dos» que implique a «países y empresas». No obstante, afirmó que los dos países y sus empresas están «en la buena vía para conseguirlo«.
Aludió igualmente a la alta diversificación de orígenes de suministro de gas de España (país que cuenta con seis plantas de regasificación), lo que dota de mayor independencia al mercado español, frente a un mercado europeo muy dependiente del gas ruso.
A su juicio, Europa debe mirar al norte de África en lo relativo al gas, y no sólo al este de Europa. Por ello, apostó por reforzar las interconexiones.
Por último, explicó que «en toda Europa» se está planteando una negociación a la baja de los precios del gas entre suministradores y clientes, y citó Eni, GDF Suez y Edison entre las empresas que se han sumado a esta tendencia.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir